No hay ningún lugar más cargado de
historia y sangre que la Tierra Santa, llamada Israel, Palestina,
Caanán, Levante, etc.: diferentes pueblos, diferentes dioses y
diferentes hombres repitiendo prácticamente el mismo acto: la muerte.
Luchando por dominar una zona que se ha convertido en una encrucijada
real y simbólica por milenios.
This Land Is Mine es una animación de
Nina Paley que no por casualidad tiene el mismo título que la película
de Jean Renoir de 1943. En un ejercicio de ironía fina e ilustración en
dos dimensiones, Nina Paley ha logrado resumir en menos de cuatro
minutos cómo en el Medio Oriente las dinámicas bélicas trazan una línea
histórica que conducen a un solo final común: el terrible (y en
ocasiones fratricida) triunfo de La Muerte.
¿Quién mato a quién?
Siguiendo con material que la misma
autora comparte les presento a cada uno de los personajes que aparecen
en la animación para que puedan entender mejor el corto.
los primeros habitantes nómadas de la región de Canaán.
al arte antiguo sumerio.
un tiempo por los faraones.
los asirios entraron en su dominio.
los “Hijos de Israel” conquistaron la “Tierra Prometida”.
a los habitantes hebreos al exilio destruyendo su templo.
se divide los territorios ganados luchando entre sí.
Egipto vestidos como faraones.
conquistan y gobiernan el legado de Alejandro Magno.
hebreos reconstruyen el templo y gobiernan a su pueblo.
de israelitas derrotan a los selúcidas,
salvan el Templo e instituyen el Jánuca / Jánuka.
destruyen el segundo Templo.
los bizantinos asumen el control del territorio hebreo.
.
buscando salvaguardar lugares claves de la vida de Jesús.
cómodamente en Palestina.
control de Jerusalén y la periferia.
en gran parte de su población el Islam.
los habitantes siguieran su vida normalmente.
desesperados un lugar dónde llamar “casa”, sentirse seguros.
los judíos que querían establecerse.
-aunque no reconocido por Palestina- el Estado de Israel.
TERRORISMO. Una forma de resistencia islámica y protesta es
el inicio de ataques terroristas dentro del territorio ocupado por israelitas.
EL ÁNGEL DE LA MUERTE. Es una forma de reflexión de la autora refiriéndose
a las muertes que ha y sigue trayendo consigo la puga por un pedazo de tierra.
*Cabe aclarar que la misma Nina Paley resalta el hecho de que lo que pretende es dar un acercamiento a la historia del conflicto árabe – israelí y no ser una fuente histórica crítica del hecho. Pese a todo, creo que logra satisfactoriamente su intención.
No hay comentarios: