¿China o Estados Unidos?¿Cuál es la mayor economía del mundo?
viernes, octubre 07, 2016
Juan Carela
Cristo Viene Ya
0 Comentario
La
clasificación mundial cambia según cómo se mida la riqueza. EEUU ocupa
el primer lugar entre los países con mayor PIB, según el FMI
Peatones caminan junto a pantallas que muestran información bursátil en Hong Kong (China). EFE
ADVERTISEMENT
El tamaño varía según el prisma con que se mida.
La economía estadounidense es más grande que la de China si se compara
en producto interior bruto en dólares corrientes (sin el efecto de la
inflación). Pero si la comparación se hace por poder de paridad de
compra, China supera a EE UU.
Las previsiones económicas publicadas esta semana por el Fondo Monetario Internacional (FMI) incluye una actualización de las cifras macroeconómicas para 2016 de los 190 países del mundo que permite hacer una clasificación por el tamaño de sus economías.
El termómetro estándar para medir la riqueza de una nación es el producto interior bruto (PIB)
medidos en dólares corrientes, para que se puedan comparar. Aunque hay
pequeñas fluctuaciones por los tipos de cambio, las grandes variaciones
se producen por el diferente ritmo de crecimiento. Según este criterio,
Estados Unidos sería el país con una economía más potente: tendría un
PIB de 18,561 billones —con b— de dólares en 2016, según la
estadística del Fondo. Y amplía la ventaja que mantenía sobre China, el
país con el segundo mayor PIB del mundo (11,391 billones de dólares).
El gigante asiático ha pisado el freno en los últimos
trimestres. Su plan estratégico de transformar su economía desde un
modelo productivo a otro en el que la demanda interna tenga más peso se
le está atragantando y sus tasas de crecimientos se han ralentizado. Eso
explica que se haya ampliado la distancia que lo separa de EE UU. Los
principales cambios en esta clasificación respecto al año pasado lo
protagonizan Rusia y México. Si se cumplen los pronósticos del Fondo, el
país azteca desciende dos posiciones en este ranking, hasta el
puesto 15, y es superado por España. Mientras que Rusia, por el
contrario, asciende dos lugares hasta la posición 12 pese a su crisis
económica.
España figura en el puesto 14º de esta clasificación de
países más ricos del mundo y mantiene la misma posición del año pasado.
El PIB español asciende ya a 1,252 billones de dólares corrientes muy
cerca a Australia en volumen de riqueza. La crisis ha bajado a la
economía española cinco posiciones, desde la novena plaza que llegó a
ocupar. Los cálculos del Fondo sitúan a España en el mismo puesto hasta,
al menos, 2021, último año al que llegan los pronósticos. Hace un año,
las previsiones del FMI apuntaban a que España escalaría hasta la 12ª posición este año
y ese seguía siendo el pronóstico del Fondo en abril pasado, pero a
medida que se acerca el cierre de 2016 la evolución de las distintas
economías y de las divisas (que influyen mucho al medir las economías en
dólares) parecen frustar esa remontada.
India sería el país cuya economía más avanzará en los
próximos años y más posiciones ganará en esta particular clasificación
que mide los estados con más riqueza, según los cálculos del FMI. No
obstante, el listado no conlleva que los ciudadanos de un país sea más
rico que otro porque una elevada desigualdad o la población puede
distorsionar la riqueza media.
Entre los países con una economía más pequeña del mundo se
encuentran Micronesia, Palau, Islas Marshall, Kiribati y Tuvalu, la
mayoría de estas jurisdicciones son pequeñas islas de Oceanía.
Poder de compra
La clasificación varía sin en lugar de tomar el PIB en
dólares corrientes se ordena a las economías en paridad de poder de
compra (eliminando las distorsiones que crean los diferentes niveles de
precios en cada país, especialmente para tener en cuenta el valor de
bienes y servicios que no participan en el comercio internacional).
Según este criterio, China se impone a Estados Unidos. Con la riqueza
que tiene el gigante asiático estos podrían comprar más bienes porque
sus precios son mucho más bajos.
Las proyecciones del Fondo apenas muestran cambios en el
orden respecto a las del año pasado. India, Japón y Alemania, ocupan el
tercer, cuarto y quinto lugar respectivamente. España asciende una
posición en detrimento de Canadá. Sorprende ver a Irán entre las 20
economías más grandes del mundo en paridad de poder de compra. Pero su
potente industria petrolera le aporta gran valor.
««Los pensamientos de una persona en los cielos, hablan más fuerte que sus obras en la tierra». Juan 3:16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. La persona que ora tiene que tener la absoluta convicción de que Dios escucha sus plegarias y de que el Eterno puede hacer todo lo que desee cada vez que lo desee.
.
No hay comentarios: