![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcc7cq0IM5PbgJOz5VVzD8B4XSAiONH-wEcWCcMebauAifvM079_56aKg1zXprZ2EWcEegVuNW0m4dqAG7tlQdRdjlOsGD0Qeft0okRwfOv4CsQRhhazcb4uHwUOEaufOIhJ3pWsNRmNw/s400/%25C3%25ADndice.jpg)
cómo percibimos y aceptamos la suerte en nuestra vida y
en los negocios. Ya es una obra de referencia y su título
forma parte de nuestro vocabulario.
¿Existe la Suerte? constituye una piedra angular para cualquiera
que esté interesado en los resultados aleatorios.
Enmarcado en el foro más llamativo en el que se confunde la
suerte por las habilidades (el mundo de la intermediación
bursátil), ¿Existe la Suerte? es un análisis cautivador de uno de
los factores menos comprendidos de nuestra vida. Con un estilo
narrativo y entretenido, el El ex jugador de póker profesional y fundador de BloomNation consigue abordar las ochos principales cuestiones intelectuales: el problema de la inducción, los sesgos de la supervivencia y nuestra falta de ajuste genético al mundo moderno.
que esté interesado en los resultados aleatorios.
Enmarcado en el foro más llamativo en el que se confunde la
suerte por las habilidades (el mundo de la intermediación
bursátil), ¿Existe la Suerte? es un análisis cautivador de uno de
los factores menos comprendidos de nuestra vida. Con un estilo
narrativo y entretenido, el El ex jugador de póker profesional y fundador de BloomNation consigue abordar las ochos principales cuestiones intelectuales: el problema de la inducción, los sesgos de la supervivencia y nuestra falta de ajuste genético al mundo moderno.
En la vida y los Negocios:
El ex jugador de póker profesional y fundador de BloomNation nos cuenta cómo este juego le ha ayudado a crear su propia empresa. En algún momento de la década de los años 2000, un estudiante de Berkeley llamado David Daneshgar empezó a jugar al póker profesional. Pronto empezó a ganar mucho dinero - entre 2005 y 2009, ganó cerca de 2,5 millones de dólares en los juegos profesionales. Para el año 2006 se convirtió en el quinto mejor jugador del mundo. Después de retirarse del circuito profesional y de las partidas ilegales de Hollywood, fue a la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago para sacarse un MBA. Tras su graduación, él y sus dos amigos Farbod Shoraka y Gregg Weisstein fundaron BloomNation, un mercado en línea similar a Elsy, pero centrado en los floristas locales. Según él, otros servicios de entrega cobran unas altas tarifas que perjudican a los floristas, mientras que BloomNation ayuda a las empresas locales a encontrar clientes sin ningún esfuerzo adicional.
La
startup superó el millón en ventas el año pasado y continúa creciendo entre un
15 y un 30% cada mes. Ha recibido 7,2 millones de financiación de empresas de
capital de riesgo de Silicón Valley. Pero mucho antes de que su negocio
alcanzara tanto éxito, Daneshgar jugó una última partida de póker. Puesto que
ninguno de los fundadores tenía un perfil técnico, BloomNation necesitaba
capital para pagar a un desarrollador. En 2010, Daneshgar decidió participar en
un torneo en Los Ángeles que tenía un gran premio de 30.000 $. Lo ganó, el
sitio de BloomNation quedó construido, y después de pasar por MuckerLabs, la
compañía obtuvo 1,7 millones de dólares de capital de Andreessen Horowitz,
Chicago Ventures, y la Spark Capital. Inc. ha conseguido entrevistar a
Daneshgar para averiguar las habilidades que aprendió mientras jugaba al póker
y qué fue según él lo que le ayudó a lanzar y hacer crecer BloomNation. Estas
son sus 8 lecciones.
2. Lee a
la gente y busca patrones Cuando eres capaz de calcular las probabilidades,
"lo único que hace falta es ser capaz de leer a la gente", dice.
"Me siento allí y observo a la gente – analizo su pulso, su respiración,
su postura, y busco patrones en su comportamiento". Después de hacer una
lectura inicial de un competidor, dice Daneshgar, tienes que ir más allá e
intentar averiguar lo inteligente que es y cuántos pasos por delante se cree
que está. "Si es lo suficientemente inteligente, sabrá que sé lo que sabe.
Es como una manipulación psicológica, un juego de la teoría de juegos. Es
extremo, pero es circunstancial". Afirma que la capacidad de leer a la
gente puede ayudarte a vencer a un jugador de póker, a darle a un cliente lo
que quiere, o a negociar con un inversor. "La capacidad de entender a la
gente en un nivel psicológico es real y es lo que caracteriza a los mejores
jugadores de póker y hombres de negocios. No es más que ver pistas y
patrones".
3.
Aumenta tu capacidad de ejecución
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyRq8Mx6mDqIiRpQ4bY9gXHd_Psib_scf2PQ4OdhfJKEKtlzQwOxK_XeOR83jg2tl_X0nYhjJag_I3O3fjsHNS1FY7KzfXxaGOPvRJBvfNgXAt1BB5enKOZHMDv0zpATXe8asmpRlPdh4/s640/online-blackjack.jpg)
Al final
del día, todo se reduce a la ejecución. Si ves que el pulso de tu oponente se
está acelerando, y luego revela que tiene una mano buena y su pulso se vuelve a
relajar, esto significa que su pulso se acelera cuando miente", dice.
"Pero si estás arriesgando 100.000 $ en la decisión que estás a punto de
hacer, ¿puedes verlo? No es más que ejecución".
4.
Encuentra al menos inteligente En una negociación, lo primero que necesitas
averiguar es cuál es el participante menos inteligente. "Se dice que si no
eres capaz de encontrarlo en 30 segundos, eso significa que eres tú", dice
Daneshgar. "La mayoría de los jugadores pueden sentarse en una mesa y
averiguar cuáles son las habilidades del resto de jugadores en tan solo 30
segundos. En la mesa de negociación, esa habilidad no tiene precio".
5. No
creas que puedes seguir un guion Mientras estudiaba en Berkeley, Daneshgar
impartió una clase sobre la probabilidad y la estadística del juego. Sus
estudiantes le hacían preguntas específicas sobre las manos del póker, tales
como, "Yo tenía dos reinas. ¿Qué debería haber hecho?". Este afirma
que esas son el tipo de preguntas que no se deben hacer. En su lugar, deberías
preguntar, "¿Cuántas fichas tenías? ¿Cómo de agresivo era el otro jugador?
¿Qué percepción tenían los otros jugadores de ti?" Lo mismo sucede con los
negocios. "No hay un guion en los negocios, al igual que tampoco lo hay en
el póker", dice. "El póker y los negocios son situacionales – tienes
que adaptar todo lo que haces y dices a cada persona o cliente. Tienes que
escuchar lo que dicen, tomar decisiones rápidas, y adaptarte".
6.
Recuerda "The Gambler" Daneshgar dice que necesitas saber cuándo
retirarte. "Mucha gente puede ganar en las manos ganadoras, pero no todo
el mundo puede minimizar sus pérdidas perdiendo manos", dice. "Si
ganas las manos grandes, pero pierdes mucho en otras manos, perderás dinero. Si
crees que vas a perder, debes actuar con rapidez y retirarte". En otras
palabras, cuando hayas perdido un montón de recursos y dinero en un proyecto,
no esperes sentado a ver qué sucede. Zanja el proyecto y sigue adelante con tu
próximo movimiento.
7. No es
solo dinero Cuando tenía 24 años, dice Daneshgar, me reunía con actores,
celebridades y empresarios importantes mientras jugaba partidas ilegales en
Hollywood. Sin embargo, con la excepción de Jerry Buss, el antiguo propietario
de Los Angeles Lakers, quien más tarde escribió su carta de recomendación para la
facultad de negocios, no intentó forjar amistad con ellos. "Yo estaba allí
exclusivamente para ganar dinero, y lo lamento", dice. "Las
relaciones personales son muy importantes en los negocios - con los clientes,
inversores, necesitas construir relaciones con todas las personas presentes en
la mesa".
8.
Reinvéntate en cada mesa A Estados Unidos le encantan las remontadas. No
importa quien seas, lo que hayas hecho, o lo que planees hacer, puedes cambiar
tu camino. En el póker, dice Daneshgar, sucede lo mismo. "Puedes
reinventarte en casa mesa", le dice a Inc. Afirma que no puedes permitir
que una mala racha afecte a tus movimientos futuros.
A muchos empresarios les da demasiado miedo el riesgo. En una startup tienes que asumir riesgos, pero tampoco pasarte. Lo mismo sucede en el póker, se llama “tilt”. Si has perdido una mano antes, y no eres capaz de jugar la siguiente sin estar afectado por lo que sucedido, entonces vas a volver a perder".
A muchos empresarios les da demasiado miedo el riesgo. En una startup tienes que asumir riesgos, pero tampoco pasarte. Lo mismo sucede en el póker, se llama “tilt”. Si has perdido una mano antes, y no eres capaz de jugar la siguiente sin estar afectado por lo que sucedido, entonces vas a volver a perder".
Muy buenos consejos para aplicarlos en el ámbito de los negocios
ResponderEliminarGracias por compartirlos, intentaré llevarlos a cabo.
Saludos!
¿Cuál es tu resultado? De la operación matemáticas…
ResponderEliminar