Reflexiones

Cristianismo

Economia

Forex

Vencer al Azar

¿Qué es un gráfico Renko? definición y concepto de las velas Renko

Los gráficos Renko son un tipo de gráfico de precios utilizados en el análisis técnico de los mercados financieros. En lugar de utilizar el tiempo y el precio como ejemplos, como lo hacen los gráficos de barras y los gráficos de velas, los gráficos Renko utilizan el precio como único eje y muestran el movimiento del precio en forma de bloques de tamaño fijo. Cada bloque representa un movimiento del precio de una cantidad específica, y los bloques se colocan uno encima del otro para mostrar la tendencia del precio.

Los gráficos Renko se consideran útiles para eliminar el ruido del mercado y enfocarse únicamente en los movimientos del precio. También son útiles para identificar tendencias y patrones de precios y para tomar decisiones de trading. Sin embargo, debido a que los gráficos Renko no tienen en cuenta el tiempo ni el volumen, algunos argumentan que no proporcionan una imagen completa del mercado y pueden no ser tan útiles como otros tipos de gráficos para ciertas estrategias de trading.

Los gráficos Renko se construyen utilizando cajas o ladrillos del mismo tamaño. Los colores son distintos en función de si la caja es alcista o bajista. Además, este tipo de gráficos obvia el factor temporal, únicamente se construye una caja si la cotización fluctúa (en contraste con los gráficos de velas japonesas, en los que cada vela se forma en un período de tiempo determinado). Esta forma de construir el gráfico le otorga un carácter diagonal. La ventaja de los gráficos Renko es que el trader puede atender a las tendencias del mercado sin ruido.

¿Cómo se construyen los gráficos Renko?

La primera variable a establecer cuando se lleva a cabo la construcción de un gráfico Renko es el valor de cada caja (en puntos, en porcentaje, en unidades monetarias o incluso utilizando el indicador de volatilidad ATR). Así pues, cuando el precio de cierre sea igual o mayor al valor configurado se dibuja una nueva caja ascendente. En caso de que el precio de cierre sea menor al valor establecido, se dibujará una caja descendente. Si el precio del activo financiero no fluctúa lo suficiente, el gráfico queda tal cual.

Como se puede observar, en función del valor otorgado por el operador, el gráfico tendrá un aspecto u otro. Por este motivo es posible ver dos gráficos Renko diferentes sobre un mismo instrumento financiero.

La clave, por lo tanto, para la eficacia de las señales de un gráfico Renko es determinar cuál es el valor a otorgar a cada caja. Un valor muy elevado puede no mostrar información útil, mientras que un valor muy bajo no tiene la capacidad de absorber el ruido de los pequeños movimientos.

El problema de este tipo de gráficos es que no ofrecen mucha información. Su función es simplificar los movimientos del mercado, ofreciendo una visión más clara de las tendencias. También se forman patrones de análisis técnico en los gráficos Renko.

¿Cómo hacer trading con un gráfico Renko?

Los gráficos Renko pueden significar un sistema de trading por sí mismos. El operador tan sólo debe atender a si las cajas están por encima o por debajo de sus antecesoras (así como el color de las mismas) para decidir si la tendencia reinante es alcista o bajista. Es un gráfico muy sencillo de interpretar (este es precisamente su objetivo). En el trading suele decirse que lo sencillo es lo que mejor funciona.

Este sistema, cuando el valor de las cajas está bien configurado, permite al analista desechar los movimientos sin importancia. Es decir, el ruido. El trader sólo observa los movimientos tendenciales puros.

Un gráfico Renko puede ofrecer señales cuando el precio se estanca en una zona de congestión, lo cual indica una acumulación o distribución de importancia. El trader puede esperar a que el gráfico comience a dibujar una tendencia nuevamente (una tendencia tras una acumulación o distribución suele ser de magnitud).

Sintetizando, los gráficos Renko son una buena herramienta de trading debido a que ofrecen al operador la posibilidad de analizar la acción de precio y sólo la acción del precio, eliminando movimientos irrelevantes y el tiempo de la ecuación.

Construcción de un gráfico Renko

Cada gráfico Renko establece un tamaño para las cajas. Por ejemplo, cada caja puede representar un 1% del movimiento del precio. Este porcentaje se puede modificar. E incluso, se puede poner en otras unidades como por ejemplo, centavos, céntimos, dólares o euros. Podemos, por ejemplo, establecer que cada caja represente 2 céntimos, es decir, 0,02 euros. Este número se puede establecer de dos maneras:

  • Puntos absolutos: En este caso establecemos una cantidad fija. Esa cantidad no varía, a menos que la modifiquemos.
  • Average True Range (ATR): El ATR es un indicador técnico que nos indica la volatilidad. De tal manera que si el mercado aumenta su volatilidad, el tamaño de las cajas aumenta. En el caso de que se reduzca la volatilidad, el tamaño de las cajas se reduce.

En función del tamaño de caja que se establezca por el analista que construye el gráfico, su representación tendrá una apariencia u otra. Solo será dibujada una nueva caja si el precio se ha movido el tamaño que hemos establecido contando a partir del máximo o mínimo de la caja anterior. Para medir el movimiento se pueden establecer como referencia máximos y mínimos o precios de cierre.

En el caso anterior, cada caja tiene un tamaño de un 1%. Así, si la tendencia es alcista, para formar una nueva caja verde, el precio debe moverse un 1% o más por encima del máximo de la caja anterior. En caso de tendencia bajista, para dibujar una nueva caja roja, el precio debe moverse un 1% o más por debajo del mínimo de la caja anterior.

Interpretación de un gráfico Renko

La interpretación de un gráfico Renko es extremadamente sencilla. Si las cajas están una encima de otra, tendencia alcista. Si la caja está por debajo de la anterior, tendencia bajista.

Habitualmente se rellena con un color el interior de las cajas. En nuestro caso, las cajas alcistas son de color verde y las bajistas de color rojo. También es habitual que las cajas alcistas sean de color blanco y las cajas bajistas de color negro.

 

Ventajas y desventajas de los gráficos Renko

La principal ventaja de los gráficos Renko está en que se rigen solo por cambios en el precio. Es decir, una nueva caja solo es creada si el precio se mueve. Si el precio no se mueve, aunque pase mucho tiempo, no se dibujan nuevas cajas. Esta característica nos puede ayudar de la siguiente manera:

  • Permite identificar tendencias de forma más sencilla y visual.
  • Aleja a los analistas y operadores de los movimientos sin importancia.
  • Se puede utilizar como sistema de trading.

Aun así, sin quitar importancia a lo anterior, los gráficos Renko no se escapan de algunos problemas. No todo podría ser bueno. A continuación, nombraremos las desventajas más importantes de los gráficos Renko:

  • El gráfico Renko, simplifica los gráficos, pero no muestra toda la información disponible. Lo que para algunos analistas puede ser una ventaja, para otros puede no serlo.
  • No existe mucha información en materia de gráficos Renko.

 

Cristo Viene Ya

««Los pensamientos de una persona en los cielos, hablan más fuerte que sus obras en la tierra». Juan 3:16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. La persona que ora tiene que tener la absoluta convicción de que Dios escucha sus plegarias y de que el Eterno puede hacer todo lo que desee cada vez que lo desee. .

No hay comentarios:

Deja tu Respuesta y recuerda que cristo viene a buscar su Iglesia.

Traductor del Blogs

Anuncios

Dale Me Gusta

Total Visitas a la Pagina

Anuncios