En un tranquilo pueblo costero de la República Dominicana, la vida transcurría con la calma que solo el mar Caribe podía ofrecer. Las casas de colores brillant...
Datos personales
Reflexiones
Los beneficios de mi fracaso
"El fracaso ha sido la oportunidad más hermosa que la vida me ha regalado.Cuando las cosas salían como yo deseaba, era muy complicado distinguir mis errores...
No estás deprimido, estás distraído.
Normal 0 21 false false false ES-DO X-NONE X-NONE ...
Comienza con lo que tienes, no con lo que te hace falta.
"Tú ya tienes todo lo que necesitas para comenzar a crear tu futuro. Sin embargo, a veces te encuentras diciendo: 'si tan solo tuviera esto… si al menos esto f...
El indigente, viejo Juan. "Los caminos difíciles a menudo conducen a hermosos destinos".
Una mañana, una mujer bien vestida se paró frente a un desamparado, quien lentamente levantó la vista y miró fijamente a la mujer que parecía acostumbrada a ...
Por buscar lo que no tenemos, no disfrutamos lo que ya poseemos.
"Un gran inversionista estaba en el muelle de un pequeño pueblo costero de la República Dominicana, mientras observaba llegar una diminuta embarcación con un ...
Cristianismo
Un Llamado a la Reflexión: Preparándose para la Eternidad. No esperes que la funeraria te lleve a la iglesia
En nuestra vida diaria, estamos sumergidos en una vorágine de actividades y responsabilidades que a veces nos absorben por completo. En medio de este tra...
"Fue a pura candela que Dios acabó con esos pájaros en Sodoma y Gomorra."
En los anales de la historia antigua y las narrativas bíblicas, la destrucción de Sodoma y Gomorra se destaca como un evento de proporciones épicas. A menudo, ...
Bodas Celestiales: El Banquete del Amor Eterno.
Imagina una ciudad celestial, envuelta en una luz resplandeciente que emana de cada rincón, cada calle y cada edificio. Sus calles están pavimentadas con...
Lo más grandes y terroríficos se avecina a la tierra
"Grandes catástrofes naturales llegarán a la tierra; la gente correrá de un lado a otro y no escaparán. Si el mundo estuviera interesado en hacer lo correcto, ...
Padre de huérfanos, La vida de George Müller
Abigail era la hija más pequeña de una pareja de padres que temían a Dios. Su primera oracióninfantil fue dicha en las rodillas de George Müller, el gran hombr...
Economia
Las 10 Empresas Más Grandes del Mundo: Un Análisis del Capital y el Mercado
La capitalización bursátil es un indicador clave para evaluar la posición de una empresa en el mercado de valores. Se obtiene multiplicando el número de ...
Los Países Más Ricos de América Latina por PIB Per Cápita: República Dominicana se Convertirá en el Tercero Más Rico en Cinco Años, Según Latinvex
"El Señor te abrirá su buen tesoro, el cielo, para dar lluvia a tu tierra a su tiempo y para bendecir toda obra de tus manos; y prestarás a muchas naciones, pe...
Los Multimillonarios más Ricos del Mundo: Dominio Estadounidense en la Cima.
En el panorama de los más ricos del mundo, Estados Unidos destaca con una abrumadora mayoría entre los primeros puestos. De los 22 multimillonarios más ricos, ...
Forex
Lecciones de un Trader: Cómo Analizar y Afrontar el Mercado
Introducción.El Teorema de Bayes en el Contexto de los Mercados Financieros.En el bullicioso mundo de los mercados financieros, donde cada movimiento pue...
Londres: Posible Manipulación en Forex, algunos de los casinos están torcidos
Salmos 62:10 No confiéis en la opresión, ni en el robo pongáis vuestra esperanza; si las riquezas aumentan, no pongáis el corazón en ellas. El Financial ...
¿Cuánto dinero se mueve a diario en el mercado de forex?
Hasta mi última actualización de conocimiento en Agosto de 2023, el mercado de divisas (forex) es el mercado financiero más grande y líquido del mundo. El volu...
Los 15 brokers con spreads más bajos del mercado
¿Quieres saber cuáles son los brokers con menor spread del mercado?¿Quién no?Primero vamos a introducir un poco los conceptos importantes a tener en cuenta a l...
Situación de mercado. ¡Qué pocas cosas han cambiado en las bolsas en los últimos 100 años!
El artículo de hoy lo vamos a dedicar a recordar algunas citas de Jesse Livermore, el legendario especulador, en su libro: «Recuerdos de un operador de...
¿Es La Bolsa De Valores Un Casino? Si, pero no como muchos suelen penzar
Para aquéllos que comienzan a dar sus primeros pasos en las finanzas, los mercados aparecen como un mundo que les es ajeno, con reglas propias y arbitrarias. ...
Las siete monedas y los siete pares de divisas más comerciados en FOREX
Las diferentes monedas dentro del mercado de divisas o forex se comercian por “lotes”. Cada lote equivale a un monto de $1,000. Y por efecto del apalancamien...
Rob Booker, el trader de los 100 pips semanales
Para saber con que tipo de trader estamos tratando solo tengo que decir que logró pasar de una cuenta de tan solo $2.500 a más de $1.000.000, todo esto en m...
Vencer al Azar
Ley de los grandes números
La frecuencia con la que ocurre un evento gobernado por el azar se aproxima cada vez más a su probabilidad teórica, cuanto mayor es la cantidad de eventos que tenemos en cuenta en nuestro experimento.

La ley de los grandes números es un teorema fundamental de la teoría de la probabilidad que indica que, si repetimos muchas veces (tendiendo al infinito) un mismo experimento, la frecuencia de que suceda un cierto evento tiende a ser una constante.
Es decir, la ley de los grandes números señala que, si se lleva a cabo repetidas veces una misma prueba (por ejemplo, lanzar una moneda, tirar una ruleta, etc.), la frecuencia con la que se repetirá un determinado suceso (que salga cara o sello, que salga el número 3 negro, etc.) se acercará a una constante. Esta será, a su vez, la probabilidad de que ocurra este evento.
Origen de la ley de los grandes números La ley de los grandes números fue mencionada por primera vez por el matemático Gerolamo Cardamo, aunque sin contar con ninguna prueba rigurosa. Posteriormente, Jacob Bernoulli logró hacer una demostración completa en su obra “Ars Conjectandi” en 1713. En los años 1830’s, el matemático Siméon Denis Poisson describió con detalle la ley de los grandes números, lo que vino a perfeccionar la teoría. Otros autores también harían aportaciones posteriores.

Ejemplo de la ley de los grandes números Supongamos el siguiente experimento: lanzar un dado común. Ahora consideremos el evento de que nos salga el número 1. Como sabemos, la probabilidad de que salga el número 1 es de 1/6 (el dado tiene 6 caras, una de ellas es el uno). ¿Qué nos dice la ley de los grandes números? Nos indica que, a medida que vamos aumentando el número de repeticiones de nuestro experimento (hacemos más lanzamientos del dado), la frecuencia con la que se repetirá el evento (nos sale 1) se acercará cada vez más a una constante, que tendrá un valor igual a su probabilidad (1/6 o 16,66%). Posiblemente, en los primeros 10 o 20 lanzamientos, la frecuencia con que nos sale 1 no será del 16%, sino otro porcentaje como 5% o 30%. Pero a medida que hacemos más y más lanzamientos (digamos 10.000), la frecuencia en que aparece el 1 será muy cercana al 16,66%. En el siguiente gráfico, vemos un ejemplo de un experimento real en donde se lanza un dado repetidas veces. Aquí podemos ver cómo se va modificando la frecuencia relativa de sacar un determinado número.

Tal como indica la ley de los grandes números, en los primeros lanzamientos, la frecuencia es inestable, pero a medida que aumentamos el número de lanzamientos, la frecuencia tiende a estabilizarse a un cierto número que es la probabilidad de que ocurra el suceso (en este caso, números del 1 al 6 ya que se trata del lanzamiento de un dado).
Mala interpretación de la ley de los grandes números Muchas personas interpretan mal la ley de los grandes números, creyendo que un evento tenderá a compensar a otro. Así, por ejemplo, creen que dado que la probabilidad de que salga el número 1 en el lanzamiento de un dado debe ser cercana a 1/6, cuando el número 1 no aparece en los primeros 2 o 5 lanzamientos, es muy probable que aparezca en el siguiente. Esto no es cierto, pues la ley de los grandes números solo se aplica para muchas repeticiones, por lo que podemos estar todo el día lanzando un dado y no alcanzar la frecuencia de 1/6. El lanzamiento de un dado es un evento independiente y, por ende, cuando aparece cierto número, este resultado no afecta al próximo lanzamiento. Solo después de miles de repeticiones podremos comprobar que la ley de los grandes números existe y que la frecuencia relativa de que nos salga un número (en nuestro ejemplo el 1) será de 1/6. La mala interpretación de la teoría puede llevar a personas (sobre todo, jugadores de apuestas) a perder dinero y tiempo.
La probabilidad de que la bola caiga en un número en la ruleta americana es de 1/38 (hay 36 números + cero + doble cero), por lo que es una gran coincidencia cuando aparece el mismo número una y otra vez. En 1959, en Puerto Rico, se registró la racha más larga en el hotel San Juan, al ganar el número 10 en seis ocasiones seguidas. 35×35×35×35×35×35= 1,838,265,625.
La marca de caer en el mismo color en forma consecutiva se logró en Estados Unidos, al caer la bola 32 veces consecutivas en el rojo. Por su parte, el negro “solo” ha salido en 26 ocasiones seguidas y eso fue hace más de 100 años en el Casino de Montecarlo.
La ruleta más grande se encontró en el Casino Du Liban, en Líbano (2017). Se controla a distancia de forma electrónica, ya que tiene un área de 8.75 metros cuadrados y se ubica en el techo del salón.
En enero de 2017, el empresario Pedro Grendene Bartelle se llevó 3.5 millones de dólares después de jugar a la ruleta francesa en el Hotel Conrad en Uruguay. Es considerada como una de las mayores ganancias en la historia de este juego, luego de que la pelota se detuviera en el 32 rojo.
El inglés Ashley Revell tiene el récord de la mayor victoria en un solo giro: en 2004 apostó todos sus ahorros (135,300 dólares) en una sola jugada a que la bola caería en el rojo. Para su buena suerte, así fue y se fue a casa con más de 270,000 dólares.
- Un suceso aleatorio tendrá más probabilidades de suceder si no ha ocurrido en un lapso de tiempo.
- Un suceso aleatorio tendrá menos probabilidades de suceder si ha ocurrido en un cierto período.
“Falacia de Montecarlo”: es la creencia errónea de que si algo sucede con mayor frecuencia de lo debido durante un período determinado, la consecuencia será que en un futuro próximo esa frecuencia se reducirá al mínimo. De la misma manera, si algo sucede con menos frecuencia de lo normal durante cierto período, consecutivamente sucederá más frecuentemente en el futuro (por lógica se piensa que tiende a equilibrarse).
Bernoulli propuso estimar la probabilidad desconocida de un evento a partir de la frecuencia con que este se producía en un gran número de ensayos independientes, y demostró que esa estimación se acercaba más y más al valor real a medida que aumentaba el número de ensayos.
Luego de finalizar el estudio de este módulo, estarás capacitado para:
- Determinar el espacio muestral generado en un experimento.
- Determinar si un evento dado de un espacio muestral es simple o no.
- Distinguir entre probabilidad empírica, teórica y subjetiva.
- Identificar cuándo un evento es seguro, posible o imposible que ocurra.
- Determinar la probabilidad asociada a un evento simple.
- Realizar experimentos sencillos con materiales concretos para hallar la probabilidad de un evento de forma empírica o experimental.
- Determinar el suceso más probable a partir de una información dada.
- Realizar predicciones basadas en observaciones o recopilación de datos.
- Resumir, representar e interpretar los resultados de un experimento en tablas de forma clara y organizada.
- Utilizar los resultados de experimentos simples de probabilidad para predecir eventos futuros.
- Explicar por qué la probabilidad de un evento es un número entre 0 y 1, inclusive.
- Representar e identificar los posibles resultados para eventos de experimentos simples en forma organizada (diagramas de árbol, gráficas y tablas de frecuencia) y expresar la probabilidad teórica para cada resultado.
- Utilizar datos experimentales con tablas y representaciones gráficas para estimar la probabilidad de un evento en la cual se desconoce la probabilidad teórica.
- Utilizar encuestas y experimentos simples para interpretar resultados y comunicar conclusiones.

No hay comentarios: