1. Finanzas e Inversiones
- Con 372 multimillonarios en 2024, esta industria lidera el ranking. Magnates de fondos de cobertura, banqueros y capitalistas de riesgo continúan siendo figuras prominentes, representando el 14% de la lista global de Forbes.
2. Manufactura
- En el segundo lugar, la manufactura cuenta con 324 multimillonarios. Destacan empresarios como Reinhold Wuerth, cuyo negocio de tornillos y sujetadores lo ha convertido en un gigante industrial.
3. Tecnología
- A pesar de un año fluctuante, la tecnología sigue siendo un bastión de riqueza con 313 multimillonarios. Figuras como Jeff Bezos de Amazon dominan este sector, que acumula un valor colectivo de US$2 mil billones por primera vez en la historia.
4. Moda y Comercio Minorista
- Bernard Arnault, presidente de LVMH, lidera este sector con 266 multimillonarios. El comercio minorista de lujo ha sido un motor clave para el crecimiento de las fortunas en esta industria.
5. Alimentos y Bebidas
- Con 212 multimillonarios, este sector ha visto un incremento gracias a herencias y nuevos ingresos, como el de Mark Mateschitz de Red Bull, consolidándose como una industria de alta rentabilidad.
6. Cuidado de la Salud
- Con 201 multimillonarios, este sector incluye a Cyrus Poonawalla, cuyo Serum Institute of India es crucial en la producción global de vacunas.
7. Bienes Raíces
- 193 multimillonarios han encontrado su riqueza en bienes raíces, destacando Donald Bren y su firma en California, Irvine Co.
8. Diversificado
- Con 187 multimillonarios, este grupo abarca una variedad de sectores, liderado por Mukesh Ambani de Reliance Industries, con intereses en petroquímicos, comercio minorista y telecomunicaciones.
9. Energía
- 100 multimillonarios forman parte de este sector, con George Kaiser en el frente gracias a Kaiser-Francis Oil Company.
10. Medios de Comunicación
- Con 91 multimillonarios, destacan figuras como Michael Bloomberg, cuya visión en medios e información financiera ha sido fundamental para su éxito.
Cada una de estas industrias ofrece un camino distinto hacia la riqueza, reflejando la diversidad de oportunidades y la habilidad para capitalizarlas. Aunque las cifras y nombres pueden cambiar, estos sectores continúan siendo fundamentales para la creación de riqueza a nivel global, moldeando el paisaje económico y financiero del siglo XXI.
No hay comentarios: