¿Has oído hablar de las calorías negativas de algunos alimentos? Es lo que los expertos en nutrición llaman ‘quemagrasas’ naturales, que ya hemos mencionado aquí en alguna ocasión. Pero, ¿qué quiere decir eso de que contienen calorías negativas? Se llaman así porque, al metabolizarlos, requieren un desgaste de energía mayor a la grasa que aportan y, por tanto, no computan en el total de calorías diarias ingeridas; lo que convierte a estos alimentos en buenos aliados en caso de sobrepeso y de personas con problemas de metabolismo. Además, resultan ricos en vitaminas, antioxidantes y nos aportan fibra; por lo que deberían estar presentes si queremos llevar una dieta sana y natural ya que consumirlos a diario nos auguran bienestar.
- Sopa de hortalizas. Con brócoli, apio, repollo y tomate. Sanísima. Una verdadera bomba contra el hambre y los kilos.
- Salmón y pez espada. Más bondades para el
pescado azul, indicado en la mayoría de las dietas, por su alto
contenido en Omega 3 y su valor proteico. No engordan.
- Yema de huevo. El huevo ha ido con el tiempo perdiendo su mala fama. Contiene todas las vitaminas solubles en grasa y todos los grasos ácidos esenciales. Lo que quiere decir que es un nutriente completísimo.
- Aguacates. Con mucha fibra, grasa saludable y
repletos de vitaminas y micronutrientes. Antes se les consideraba
también malos para el colesterol. Ahora se sabe que producen colesterol
HDL, que remueve la grasa de las paredes de las arterias.
- Fresas, frambuesas, arándanos y otras bayas. Son ricos en vitaminas y antioxidantes, además de fibra, elemento que controla nuestros niveles de insulina, manteniendo a raya el azúcar y la grasa.
- Nueces y almendras, entre otros frutos secos. Las primeras reducen tus niveles de colesterol y, además, nos producen el efecto de sentirnos llenos. Son también ricas en fibras y grasa, pero de llamada “grasa buena”.
- Limón y pomelo. Un zumo o un chorrito en tus
ensaladas te ayudarán, sin esfuerzo, a quemar la grasa más rápido,
debido a su alta concentración de Vitamina C. Además, son ricos en la
depurativa pectina.
- Rábano. En salsas, cremas y ensaladas. Muy rico en fibra, y, sobre todo, en agua. Te hace sentir lleno y su aporte calórico es nulo.
- Chile y guindillas. El picante mata las células grasas inmaduras, según recientes estudios. Rico en vitamina C y antioxidantes.
- Vinagre de manzana. Contiene también pectina, y, por lo tanto, resulta depurativo. Tiene vitaminas A y B y es rico en minarles y ácidos grasos.
No hay comentarios: