La amebiasis es una enfermedad que ha sido capaz de matar a más de 100,000 personas en un año, sobre todo niños. Con el siguiente remedio casero 100% natural, podemos eliminarla.
La ameba es un parásito que se mueve en
el interior del cuerpo humano, causando diarrea, lesiones en el colón y
el hígado, hasta que en ocasiones suele acabar con la vida del ser
humano infectado. Es la enfermedad producida por un parásito que más
muertes causa en el mundo y al ser una enfermedad infecciosa se
encuentra entre las 10 primeras causantes de diarrea a nivel mundial.La
industria farmacéutica tiene escaso interés en esta enfermedad y no se
ha invertido lo suficiente para un tratamiento definitivo es por eso la
causa de tantas muertes.
Este parásito se contagia al consumir alimentos que contaminados el
parásito, al igual que al ingerir agua contaminada por el mismo y de
persona a persona infectada. Una persona puede portar éste parásito
durante años sin tener ningún síntoma.
Se debe tomar algunas precauciones para
evitar el contagio, como lavar las manos después de usar el baño, lavar
bien los alimentos a consumir y drenar y evitar contacto con aguas
residuales.
Sus síntomas pueden ser tanto leves como graves y en ocasiones
asintomáticos (sin síntomas). Los síntomas leves pueden ser: diarrea,
dolor abdominal, náuseas, pérdida de peso y en ocasiones fiebre. En los
casos grave el parásito puede invadir más allá del intestino y causar
una grave infección produciendo un daño hepático.
Los síntomas pueden aparecer de inmediato, pero pueden pasar meses antes
de presentar algún síntoma, lo más común es que el parásito se
desarrolle de dos a cuatro semanas.
En la actualidad se conoce un solo
tipo de antibiótico para la ameba y aun no se ha podido determinar hasta
qué punto es inmune el parásito. Pero con el siguiente remedio casero
100% natural podemos eliminar la amebiasis.
Ingredientes:
- Coco
- Zanahoria
- Naranja Agria
Modo de preparación:
Licuar el coco y la zanahoria y a cada vaso echarle una naranja agria.
Esto debe beberse la mayor cantidad de
veces posible y solo podrá ingerir líquidos ese día (por un día). El
tratamiento debe repetirse a los ocho días, luego a los 15 días y por
último al mes de haber comenzado.
No hay comentarios: