La falacia del jugador, también conocida como la “Falacia de Monte Carlo”, es la creencia errónea de que si algo sucede con mayor frecuencia de lo debido durante un período determinado, la consecuencia será que en un futuro próximo esa frecuencia se reducirá al mínimo. De la misma manera, si algo sucede con menos frecuencia de lo normal durante cierto periodo, consecutivamente sucederá más frecuentemente en el futuro (por lógica se piensa que tiende a equilibrarse).
En situaciones donde los resultados de algo se dan de manera aleatoria o al azar, esta creencia, aunque apelando a la mente humana, es falsa. Esta falacia se puede dar en muchas situaciones prácticas aunque se asocia más con el azar, o en nuestro caso con juegos de azar, donde los jugadores suelen aferrarse a esta creencia.
Definición
La falacia del jugador es la creencia errónea de que un sistema
aleatorio sea menos aleatorio y más predecible cuando se repite. Esto
sucede comúnmente cuando hablamos de azar y de ahí el nombre de la
falacia. Por ejemplo, una persona que juega a los dados puede sentir que
uno de los dados dará un número determinado basándose en las tiradas
anteriores. Esto es una falsa creencia ya que las posibilidades de que
salga un cierto número son las mismas en cada tirada, independientemente
de las tiradas anteriores o futuras.
Descripción
Esta falacia ocurre cuando una persona asume que una desviación de lo
que ocurre normalmente o a largo plazo, será corregido y cambiará en el
corto plazo. La “lógica” que rige esta falacia es la siguiente:
X ha ocurrido
X no ocurre como se espera normalmente o a largo plazo
Por lo tanto X va a llegar a su fin
Una persona puede asumir cierto resultado basándose en lo ocurrido anteriormente y alejándose de lo que se espera que suceda normalmente. Por ejemplo, cuando se tira una moneda de dos caras se supone que el resultado no afectará a la próxima tirada. Cada vez que se tira una moneda existe un 50% de posibilidad que salga cara y un 50% de posibilidad que salga cruz. Supongamos que una persona tira la moneda 6 veces y le sale cruz cada vez que la ha tirado, si la persona llega a la conclusión que la próxima tirada va a ser cara, entonces se ha basado en la falacia del jugador y debe recordar que los resultados anteriores no influyen de ninguna manera en la próxima tirada.
La falacia del jugador y su origen en la ruleta de Monte Carlo
Fue
El 18 de Agosto de 1913 en la ruleta de Monte Carlo donde se dio origen
a esta falacia. Al parecer la bola cayó en el color negro 26 veces
consecutivas. Esto era un caso extremadamente raro y los jugadores
perdieron millones de francos apostando al rojo ya que pensaban que el
“próximo” saldría por fin ese color basándose en un razonamiento
incorrecto: era la “racha” la que causaba un desequilibrio en la
aleatoriedad de la rueda y, por tanto, ese extraño resultado tendría que
ser seguido de una larga racha del color rojo.
La psicología de la falacia
La falacia del jugador surge de la creencia en una ley de los pequeños
números, es decir, la creencia errónea de que pequeñas muestras deben
ser representativas de la muestra mayor. De acuerdo con la falacia,
ciertas “rachas” deben eventualmente balancear para ser
representativas.
Contraargumentos
R.D Ellison es un jugador profesional con más de veinte años de experiencia en el mundo de los juegos de azar y ha escrito importantes libros como “Gamble to Win”, “Gambling to win Roulette” entre otros.
El autor explica que la idea predominante entre los expertos del juego y matemáticos es que todas las decisiones de mesa son eventos independientes, por lo tanto la idea contraria (que un número puede ser “debido” a algo) es considerada un punto de vista tonto e incorrecto y se refiere como la premisa de la falacia del jugador.
R.D Ellison nos dice que esta falacia es en su totalidad falsa por las siguientes congruencias (término usado en la teoría de números para designar una relación entre dos número enteros):
En la ruleta americana por ejemplo, los expertos coinciden en el hecho de que cada número tiene 1 de 38 posibilidades de salir en la próxima tirada. Esta “oportunidad” en 38 posibilidades es conocida como la estadística expectativa de un número (number’s statistical expectation). Si se tiene una expectativa con respecto a algo, este algo deja de ser independiente. Si estos eventos numéricos no tienen una previsibilidad inherente, no habrá manera de asignar una expectativa estadística a ellos y por lo tanto cualquier cosa que tenga una calidad predecible no puede ser independiente.
Frank Bastow, un famoso analista de Wall Street, escribió un libro (“Beat the casino”) donde explica cómo utilizar una variedad de sistemas para mejorar las probabilidades de ganar en la ruleta, dados, blackjack, baccarat y en un casino en general. En su libro apuntó: “Los dados y la ruleta son inanimados, pero si su comportamiento no está sujeto a alguna fuerza o principio rector, la secuencia de 30 o más repeticiones podría considerarse como algo común y, por tanto, no podrían existir juegos como los dados o la ruleta ya que no habría manera de calcular las probabilidades y las posibilidades.Esta afirmación contradice todos los pensamientos de otros autores, pero no prueba que no sea cierto.
Esta verdad se hace más evidente si se considera que los "eventos independientes" son premisas de los expertos en juegos de azar, los cuales se contradicen así mismos. Los resultados en una mesa de ruleta están en un estado constante de adaptación a sus probabilidades, pero nada de lo que es verdaderamente "independiente" se puede ajustar. Muchos autores expertos en juegos de azar se contradicen a sí mismos y aconsejan a sus lectores adaptarse a una tabla específica (como en los dados).
Pero si todos los resultados fueran independientes como se dice, no habría diferencia cuando un jugador hace su apuesta y algo que ha ocurrido en el pasado no tendría relevancia tampoco.
Algunos expertos en matemáticas, estadística y juegos de azar, están de acuerdo en que los números se ajustan a las probabilidades dando una muestra suficientemente grande. Lo que quieren decir es que los números se ajustan en grandes grupos pero no en pequeños grupos. Otra contradicción.
La falacia del jugador puede ser verdad o no, pero lo más importante es ser siempre positivo y esperar la racha de buena suerte para las próximas ganancias además de usar la cabeza y practicar bastante. Prueba tu suerte ahora en El Mundo casino y descubre la verdad sobre la falacia del jugador en cualquiera de nuestros juegos.
Estaré satisfecho cuando
despierte a tu semejanza
Salmo 17:15 https://www.youtube.com/channel/UCOsPNiTWDa7758ZEwOxONNg :Suscríbete a mi Canal de YouTube, donde encontrarás los Video Más interesante.
Salmo 17:15 https://www.youtube.com/channel/UCOsPNiTWDa7758ZEwOxONNg :Suscríbete a mi Canal de YouTube, donde encontrarás los Video Más interesante.
En cuanto a mí, veré tu rostro en
justicia; estaré satisfecho cuando despierte a tu semejanza.
David contrastó su esperanza
eterna con el enfoque de la mayoría de la gente acerca del éxito físico
temporal en este mundo (v. 14). En lugar de riqueza y tener sus necesidades
físicas satisfechas, el deseo de David era ver un día a Dios cara a cara,
despertar en semejanza glorificada de Dios.
El apóstol Juan también describió
esta esperanza en 1 Juan 3:2: “Sabemos que cuando Él se manifieste, seremos
semejantes a Él, porque le veremos tal como Él es”.
No hay comentarios: