Jesse Livermore hizo fortuna jugando en corto con Union Pacific y con el crack de 1929
- Soros tumbó la libra en 1992, en una de las operaciones más famosas de la historia
- Paulson supo ver que la burbuja hipotecaria en EEUU iba a estallar más:
“Para qué trabajar si lo puede hacer
el señor mercado por usted”, aseguraba Paul Tudor Jones, quien ganó 100
millones de dólares en el lunes negro de 1987. No es fácil predecir el
mercado a corto plazo y hacer con ello fortuna, como han conseguido
varios traders cuyas historias son referencia en Wall Street.
Algunos de ellos, como George Soros,
figura entre los hombres más ricos del mundo. El inversor tumbó a la
libra en 1992 en una de las operaciones más famosas de la historia. Por
su parte, Jesse Livermore hizo fortuna con el crack del 29, mientras que
John Paulson ganó una gran suma de dinero prediciendo el estallido de
la burbuja hipotecaria en Estados Unidos.
Estos son cinco de los traders más famosos de la historia de Wall Street, con grandes éxitos y algún que otro sonado fracaso:
Jesse Livermore
'El gran oso de Wall Street' o 'el chico
de las apuestas' ha sido uno de los traders más famosos de la historia
de Wall Street (puede que el que más). Hijo de un granjero de
Massachusetts, Jesse Livermore (1877-1940) trabajó en su adolescencia en
Boston actualizando los precios de los bonos, acciones y commodities.
De esta forma, se familiarizó con los movimientos de los activos y con
una mente privilegiada para las finanzas, estableció métodos
predictivos.
Su primera pequeña fortuna la amasó jugando en las casas de apuestas de Boston y después en la costa Oeste, hasta que tuvo vetada la entrada en todos los casinos. Entonces se marchó a Nueva York para trabajar como trader a tiempo completo. Tenía 20 años y comenzó a ganar grandes cantidades. Sumó una gran fortuna al ponerse corto con Union Pacific antes del terremoto de San Francisco en 1906.
Con sus prácticas de ponerse corto en el mercado antes de las caídas del mercado en 1907 y 1929 construyó una riqueza que pronto dilapidó,
tanto con el cierre de la firma de corretaje Murray Mitchel and Company
en 1913 como con la depresión de los años 30, esta vez por razones
desconocidas. El libro 'Recuerdos de un operador de acciones', escrito
por Edwin Lefèvre, cuenta parte de sus vivencias. Siempre se le ha
achacado que fue un gran trader pero un pésimo gestor.
Livermore aprendió a generar dinero, pero no a mantenerlo.
Varias de sus estrategias se basaban en
acciones que fueron prohibidas posteriormente por la SEC, como utilizar
información privilegiada u ocultar sus posiciones. En 1940 se suicidó,
después de escribir una carta a su tercera esposa en la que aseguraba:
“Mi vida ha sido un fracaso”.
George Soros
El magnate húngaro George Soros (1930,
Budapest) aún es recordado por la crisis que provocó en el Banco de
Inglaterra en 1992. Reino Unido había entrado en 1990 en el ERM, el
sistema de cambio fijo de la Unión Europea predecesor del euro. En 1992,
tras las dudas que se generaron con alguna divisa por un recorte de
tipos del Bundesbank y mensajes desde el banco central alemán, posicionó
al Quantum Fund, el hedge fund del que es responsable, corto con la
libra. Reino Unido cada vez necesitaba más esfuerzos, en concreto
reservas de divisas, para mantener el tipo de cambio fijo, y acabó
abandonándolo con la consiguiente caída de la libra. El 16 de
septiembre de 1992, conocido como ‘miércoles negro’, la libra llegó a
caer un 15% contra el marco alemán (por el que había apostado contra la
libra) y un 25% contra el dólar.Se estima que Soros ganó casi 1.000 millones de libras en un día.
Se estima que Soros ganó casi 1.000 millones de libras en un día al ponerse corto con la libra y provocar la caída de la divisa
Forbes estima su fortuna en 24.200
millones de dólares (dato de 2015) lo que le convierte en una de las
personas más ricas del mundo. Más allá de algún tropiezo, como la
pérdida de casi 200 millones con la quiebra del hedge fund japonés
Eifuku en 2003, el inversor húngaro ha adquirido fortuna y fama de
especulador despiadado casi a partes iguales. En los últimos años ha
intensificado su actividad como filántropo para tratar de ser recordado
también por ello.
John Paulson
Otro multimillonario que se ha creado
riqueza y fama en el mundo del trading, al que lleva dedicado desde hace
varias décadas. No obstante, fue en 2007 cuando John Alfred Paulson
(1955, Nueva York) hizo fortuna al apostar a través de credit
default swaps (CDS, instrumentos financieros que actúan como seguro
contra un impago) en contra del mercado hipotecario en Estados Unidos.
Se cree que ganó casi 4.000 millones de dólares ese año. En 2014, la
revista Forbes estimó en 13.500 millones de dólares su fortuna.
En 2010, según reveló The Wall Street
Journal, el gurú de los activos tóxicos se embolsó más de 5.000 millones
de dólares con su apuesta por el oro. En plena recesión mundial el
metal precioso se disparó y Paulson supo verlo mejor que nadie. Pero no
vio su caída. Sólo en 2013 el hedge fund Gold Fund PFR 23 que gestiona
Paulson perdió un 65%. También se equivocó al apostar contra el euro en
2012. Tres años después, la moneda única sigue funcionando y, como dijo
Mario Draghi, “es irreversible”.
John Templeton
John Templeton (1912-2008) fue uno de
los pioneros en la gestión de fondos de inversión. Después de hacer
dinero en Wall Street, fundó en 1954 Templeton Funds, una importante
gestora que aún perdura. La revista Money le nombró el mejor
seleccionador de acciones del siglo XX en 1999.
Una de sus mejores apuestas la realizó
ocho años antes de morir, antes de que estallase la burbuja de las
dotcom. Se posición en varias tecnológicas, explica Business Insider, y
vendió antes de que se cumplieran los seis primeros meses cotizando en
todos los casos.
Paul Tudor Jones
Paul Tudor Jones: Por qué trabajar cuando el señor mercado lo puede hacer por usted
El 19 de octubre de 1987 los mercados de valores de todo el mundo se desplomaron. En aquel ‘lunes negro’ el Dow Jones perdió un 22,6%. Lo que fue un desastre para muchos, fue una bendición para Paul Tudor Jones
(1954, Memphis). Con un análisis técnico y el estudio de los datos
históricos del S&P, predijo esta caída y realizó una fuerte apuesta
previa en ese sentido al posicionarse corto respecto al mercado. Se
estima que en un solo día ganó unos 100 millones de dólares. “Por qué trabajar cuando el señor mercado lo puede hacer por usted”, aseguró en una de sus frases célebres.
El fundador de Tudor Futures Fund, que
gestiona varios hedge funds, saltó entonces a la fama. Según Business
Insider, la cadena de televisión estadounidense PBS emitió un documental
de Paul Tudor Jones que no gustó al protagonista, ante la posibilidad
de que revelara sus ‘secretos’ de inversión.
Más allá de esta anécdota, en la última
década tiene el impresionante resultado de conseguir una rentabilidad
superior al 100% durante cinco años consecutivos. Eso sí, la comisión
que cobra a los clientes está muy por encima del promedio.
No hay comentarios: