En un tranquilo pueblo costero de la República Dominicana, la vida transcurría con la calma que solo el mar Caribe podía ofrecer. Las casas de colores brillant...
Datos personales
Reflexiones
Los beneficios de mi fracaso
"El fracaso ha sido la oportunidad más hermosa que la vida me ha regalado.Cuando las cosas salían como yo deseaba, era muy complicado distinguir mis errores...
No estás deprimido, estás distraído.
Normal 0 21 false false false ES-DO X-NONE X-NONE ...
Comienza con lo que tienes, no con lo que te hace falta.
"Tú ya tienes todo lo que necesitas para comenzar a crear tu futuro. Sin embargo, a veces te encuentras diciendo: 'si tan solo tuviera esto… si al menos esto f...
El indigente, viejo Juan. "Los caminos difíciles a menudo conducen a hermosos destinos".
Una mañana, una mujer bien vestida se paró frente a un desamparado, quien lentamente levantó la vista y miró fijamente a la mujer que parecía acostumbrada a ...
Por buscar lo que no tenemos, no disfrutamos lo que ya poseemos.
"Un gran inversionista estaba en el muelle de un pequeño pueblo costero de la República Dominicana, mientras observaba llegar una diminuta embarcación con un ...
Cristianismo
Un Llamado a la Reflexión: Preparándose para la Eternidad. No esperes que la funeraria te lleve a la iglesia
En nuestra vida diaria, estamos sumergidos en una vorágine de actividades y responsabilidades que a veces nos absorben por completo. En medio de este tra...
"Fue a pura candela que Dios acabó con esos pájaros en Sodoma y Gomorra."
En los anales de la historia antigua y las narrativas bíblicas, la destrucción de Sodoma y Gomorra se destaca como un evento de proporciones épicas. A menudo, ...
Bodas Celestiales: El Banquete del Amor Eterno.
Imagina una ciudad celestial, envuelta en una luz resplandeciente que emana de cada rincón, cada calle y cada edificio. Sus calles están pavimentadas con...
Lo más grandes y terroríficos se avecina a la tierra
"Grandes catástrofes naturales llegarán a la tierra; la gente correrá de un lado a otro y no escaparán. Si el mundo estuviera interesado en hacer lo correcto, ...
Padre de huérfanos, La vida de George Müller
Abigail era la hija más pequeña de una pareja de padres que temían a Dios. Su primera oracióninfantil fue dicha en las rodillas de George Müller, el gran hombr...
Economia
Las 10 Empresas Más Grandes del Mundo: Un Análisis del Capital y el Mercado
La capitalización bursátil es un indicador clave para evaluar la posición de una empresa en el mercado de valores. Se obtiene multiplicando el número de ...
Los Países Más Ricos de América Latina por PIB Per Cápita: República Dominicana se Convertirá en el Tercero Más Rico en Cinco Años, Según Latinvex
"El Señor te abrirá su buen tesoro, el cielo, para dar lluvia a tu tierra a su tiempo y para bendecir toda obra de tus manos; y prestarás a muchas naciones, pe...
Los Multimillonarios más Ricos del Mundo: Dominio Estadounidense en la Cima.
En el panorama de los más ricos del mundo, Estados Unidos destaca con una abrumadora mayoría entre los primeros puestos. De los 22 multimillonarios más ricos, ...
Forex
Lecciones de un Trader: Cómo Analizar y Afrontar el Mercado
Introducción.El Teorema de Bayes en el Contexto de los Mercados Financieros.En el bullicioso mundo de los mercados financieros, donde cada movimiento pue...
Londres: Posible Manipulación en Forex, algunos de los casinos están torcidos
Salmos 62:10 No confiéis en la opresión, ni en el robo pongáis vuestra esperanza; si las riquezas aumentan, no pongáis el corazón en ellas. El Financial ...
¿Cuánto dinero se mueve a diario en el mercado de forex?
Hasta mi última actualización de conocimiento en Agosto de 2023, el mercado de divisas (forex) es el mercado financiero más grande y líquido del mundo. El volu...
Los 15 brokers con spreads más bajos del mercado
¿Quieres saber cuáles son los brokers con menor spread del mercado?¿Quién no?Primero vamos a introducir un poco los conceptos importantes a tener en cuenta a l...
Situación de mercado. ¡Qué pocas cosas han cambiado en las bolsas en los últimos 100 años!
El artículo de hoy lo vamos a dedicar a recordar algunas citas de Jesse Livermore, el legendario especulador, en su libro: «Recuerdos de un operador de...
¿Es La Bolsa De Valores Un Casino? Si, pero no como muchos suelen penzar
Para aquéllos que comienzan a dar sus primeros pasos en las finanzas, los mercados aparecen como un mundo que les es ajeno, con reglas propias y arbitrarias. ...
Las siete monedas y los siete pares de divisas más comerciados en FOREX
Las diferentes monedas dentro del mercado de divisas o forex se comercian por “lotes”. Cada lote equivale a un monto de $1,000. Y por efecto del apalancamien...
Rob Booker, el trader de los 100 pips semanales
Para saber con que tipo de trader estamos tratando solo tengo que decir que logró pasar de una cuenta de tan solo $2.500 a más de $1.000.000, todo esto en m...
Vencer al Azar
¿En los mercados financieros Quienes mueven los precios de los títulos de inversión en la Bolsa de Valores?
Cuando la vida de alguien agrada al Señor, hasta sus enemigos están en paz con él. Proverbios
16:7
La mayoría de las personas (incluyendo el 90% de los inversores) piensan que los precios de las acciones y demás títulos de inversión se mueven en concordancia con los estados contables de las empresas, las noticias macroeconómicas y eventos que afectan al mercado financiero.
Puede que el hecho mencionado anteriormente no te sorprenda en absoluto, y hasta te parezca lógico que una acción cualquiera se limite a seguir el movimiento del mercado en general, pero si te detienes a reflexionar te darás cuenta que este hecho niega de plano la creencia popular respecto a qué fuerzas mueven el precio de los títulos de inversión.

¿Por qué?
Porque según el punto de vista más ampliamente aceptado, una acción se valora en el mercado en estricta concordancia con los principios fundamentales de la empresa que la emitió, lo cual significa que cuantos más sólidos sean los estados financieros y prospecciones de crecimiento y ganancias de esta compañía, mayor será el precio de su acción en el mercado abierto.
Por supuesto, el escenario contrario también es posible: tanto más bajo sería el precio de la acción de una compañía cuanto más endeble su situación financiera y perspectivas de futuras ganancias.
Pero no te engañes: a pesar de que la afirmación anterior suena muy linda y lógica... ¡Es totalmente falsa! (al menos, en el Corto Plazo).
Por ejemplo, si observamos gráficas históricas del mercado americano (con mucho el más desarrollado y el que marca el sentido de la economía mundial) veremos que hubo una gran caída desde el 2000 hasta el 2003.
A esta crisis se la ha llamado "el cash de las .COM", ya que se supone que los precios del mercado se fueron inflando artificialmente durante los años precedentes a la crisis en torno de las flamantes empresas .COM y su brillante futuro; futuro que, al no haber sido sustentando por un crecimiento real en las ganancias de estas compañías, nunca llegó.
Sin embargo, es muy revelador notar que cuando el mercado se lanzó decididamente hacia abajo, TODAS LAS ACCIONES que cotizaban en él lo siguieron.
Aún las que pertenecían a empresas establecidas desde hacía décadas, y que poco o nada tenían que ver con Internet y el boom de las .COM
Coca Cola (KO), por ejemplo, registró una caída de su acción desde los U$S 88,94 en julio de 1998 a los U$S 37,01 de marzo de 2003.
¡Esto es una pérdida del 58,39 % del valor de mercado de la Compañía!
Ahora, reflexionemos un poco...
¿Qué dicta el "valor real" (llamado también "valor en libros") de una empresa?
Para hacerlo simple, el valor real de una empresa está dado por sus activos (tangibles e intangibles) más su capacidad de convertir sus activos en dinero.
Llamamos "activos tangibles" a las propiedades inmobiliarias, plantas de fabricación, maquinaria, insumos, mobiliario, etc.
Los "activos intangibles" están compuestos por las patentes, marcas, derechos de propiedad intelectual, posicionamiento en el mercado, alianzas, etc.
Por otro lado, la "capacidad de convertir sus activos en dinero" es una característica propia de cada empresa, y es un excelente indicador del crecimiento futuro que cabe esperar.
Existen varios factores que se traducen en esta particular capacidad: la capacidad de la junta directiva y los administradores, el hecho de estar en una industria nueva y prometedora, poseer alguna ventaja competitiva única, etc.
En la práctica, y desde el punto de vista de un inversor, una empresa que tenga la capacidad de convertir U$S 1.000.000 en activos en una ganancia anual de U$S 250.000 será una mucho mejor opción que una que sólo pueda extraer de sus activos (valorados también en U$S 1 MM) apenas U$S 180.000
¿Por qué?
Simplemente porque la primer empresa tiene un ROI del 25%, y la segunda de sólo un 18%.
Volvamos ahora a Coca Cola.
¿Tú crees que las ventas de Coca Cola cayeron un 58% en el período 2000-2003?
¿O acaso habrá perdido todos los bienes inmobiliarios de la compañía?
¿Perdió quizá algunas importantes patentes en un juicio (muy, muy importantes si su valor ascendía al 60% de la compañía)?
Como seguramente sospechas, nada de esto sucedió en realidad. Muchas de estas suposiciones son incluso, en la práctica, imposibles.
De hecho, y muy por el contrario, la empresa no sólo conservó intactos sus activos, sino que abrió importantes mercados durante ese período y sus ventas, como era de esperar, siguieron creciendo.
¿Por qué rayos entonces la compañía había perdido casi el 60% de su valor en 2003?
Te dejaré pensar un rato en esta pregunta...
Veamos algunos otros ejemplos:
IBM cae desde los U$S 134,27 en septiembre del 2000 a los 54,01 en octubre de 2002... ¡Un 58,88%!
MSFT (Microsoft) cae desde los U$S 53,81 en enero de 2000 hasta los U$S 18,06 en enero de 2001... ¡66,04 %!
WMT (Wall-Mart) cae desde los U$S 70,25 en enero de 2000 a los U$S 41,44 en octubre de 2000... ¡41%!
INTC (Intel) cae desde los U$S 75,81 en septiembre de 2000 hasta los U$S 12,95 en octubre de 2002... ¡Un impresionante 82,92%!
MOT (Motorola) cae desde los U$S 61,48 en marzo de 2000 hasta los U$S 7,30 en octubre de 2002... ¡Un increíble 88,13 %!
Como ves, las acciones de estas excelentes compañías, sólidas como una roca y de renombre internacional, sólo pudieron hacer lo que hacen las acciones de todas las compañías: seguir al mercado en las buenas y en las malas.
¡Aún cuando esto significa que una empresa como Motorola pierda casi el 90% de su valor de mercado!
En una palabra, si un inversor hubiera querido comprar Motorola en octubre de 2002... ¡Lo hubiera podido hacer con un descuento del 90%!
Por lo visto, la teoría general que dicta que los precios de mercado de las acciones son impuestos por el valor intrínseco de las empresas no sirve para nada en la práctica.
El mercado, lejos de ser un juicioso economista, es más bien aquel neurótico Mr. Market que con tanto acierto nos pintara Benjamín Graham.
La imagen que Graham nos propone acerca del Mercado es la siguiente.
Imaginemos que eres dueño de una parte de una empresa junto con otros inversores.
Uno de tus compañeros en esta inversión, llamado Mr. Market, es un sujeto maniaco-depresivo que cada día te ofrece comprar tu parte o venderte la suya a un determinado precio.
El ánimo de Mr. Market puede fluctuar entre un increíble optimismo y la más profunda de las depresiones.
De acuerdo a su puntual estado de ánimo, Mr. Market te ofrecerá un alto precio por tu parte en el negocio o bien querrá venderte la suya, convencido del valor astronómico de la compañía.
Otro día puede que Mr. Market no se encuentre tan optimista, lo vea todo negro, y esté muy dispuesto a venderte su parte de la compañía por centavos.
Algunos días Mr. Market no parece estar particularmente interesado en comprar o vender.
Como has adivinado, Mr. Market es un retrato sumamente acertado del Mercado de Valores.
El Mercado de Valores es en realidad, cual Mr. Market, un sujeto neurótico que a veces intenta vendernos una empresa por 10 veces su valor.
Otras veces, nos ofrece verdaderas gemas preciosas por centavos y está dispuesto a pagar millones por pompas de jabón.
Los inversores de largo plazo avanzados saben de la neurosis de Mr. Market, y por lo tanto, cuando están interesados en adquirir acciones de una compañía y Mr. Market se las ofrece a un alto precio, simplemente deciden esperar.
Saben que mañana, o la semana que viene, o tal vez el mes entrante, Mr. Market caerá en una de sus profundas depresiones y querrá venderles esta misma compañía con un 90% OFF. Además, les rogará que se la saquen de las manos.
¿Has adivinado ya qué cosa mueve en realidad los precios en la Bolsa de Valores?
¡Exacto!
El estado de ánimo del Mercado, es decir, de los inversores que participan en él.
Ahora, es bueno aclarar que si bien Mr. Market se comporta como todo un loco en el corto plazo ofreciendo comprar y vender empresas a precios totalmente irracionales, en el Largo Plazo es el más metódico y exigente tasador.
Así, cuando nos preguntamos qué fuerzas mueven al mercado, debemos hacer una clara diferencia entre el mercado visto desde una perspectiva de largo plazo, y el mercado a corto plazo.
Cuando observamos el mercado a largo plazo, es decir, durante un período de 10 años o más, nos damos cuenta que, a la larga, Mr. Market hace un buen trabajo y asigna a cada empresa un valor muy cercano a su "valor real".
No obstante, si nos centramos en el corto plazo, veremos que las curvas de precio se dibujan con la forma de caóticos sobresaltos, guiados únicamente por el ánimo imperante entre los traders.
¿Cómo se explica este irracional movimiento de los precios que tiene lugar en el Corto Plazo?
Como todos sabemos, los precios de los títulos de inversión en el Mercado están gobernados por la Ley de la Oferta y la Demanda.
De acuerdo a esta ley, si en un momento dado existen más compradores que vendedores, el precio subirá.
Si, por el contrario, hay más vendedores que compradores, el precio caerá.
¿Recuerdas que los más importantes en nosotros los inversores es controlar nuestras emociones frente al mercado?
Pues bien, cuando hablo de controlar las emociones, me refiero en realidad a dos emociones muy concretas: el Miedo y la Ambición.
Y cuando digo que lo que mueve el Mercado en el Corto Plazo es él ánimo de los Traders, me refiero particularmente a cuál de éstas dos emociones dominan a los inversores.
¿Los inversores se sienten optimistas y se están dejando llevar por su ambición?
¿O quizá los inversores comienzan a deprimirse, ven el futuro negro, y están empezando a ser embargados por el miedo?
Veamos ahora en detalle de qué manera el Miedo y la Ambición se apoderan del ánimo de los inversores y mueven el Mercado de Valores:
La acción de una compañía XXX se está cotizando en un nivel de precios que resulta atractivo para un número importante de inversores. Estos inversores son optimistas acerca del futuro de la empresa que ha emitido estas acciones, y consideran que su precio de mercado es una ganga y no tardará el subir.
En este momento casi no existen compradores que puedan frenar en movimiento a la baja.
Creo que ahora puedes ver con claridad de qué forma y por qué medios el Miedo y la Ambición mueven efectivamente a los mercados financieros.
Incluso el proceso descripto anteriormente es apenas la mitad de la verdad, ya que como en el Mercado de Valores no sólo se puede ganar dinero cuando un título de inversión incrementa su precio, sino también cuando su precio cae; cabría describir un proceso análogo pero opuesto que contemple las emociones de aquellos inversores que esperan que el movimiento alcista se detenga para sumarse al naciente movimiento bajista con el objetivo de ganar dinero con esta baja de precios.
Así como aquellos inversores que se salen del mercado vendiendo sus acciones para realizar sus ganancias frenan el movimiento alcista; de la misma manera, los inversores que entraron vendiendo acciones al inicio de la caída frenan el movimiento bajista al salirse del mercado comprando acciones a un precio más bajo, para realizar así sus ganancias.
Pero en este momento quiero llamarte la atención sobre un aspecto de suma importancia:
En el Mercado existen dos tipos de inversores:
1. Los que se dejan dominar por el Miedo y la Ambición, y
2. Los que Ganan Dinero.
Debes comprender que quienes no dominan sus emociones, es decir, quienes se dejan llevar por el miedo y la ambición reinantes en el mercado, siempre entran a una operación demasiado tarde, o se salen de ella demasiado pronto.
La ambición lleva a los inversores a meterse en un movimiento alcista (o bajista) ya desarrollado sin darse cuenta que el sentido del mercado está a punto de cambiar.
El miedo impulsa a los inversores a salirse de una operación ganadora ante el primer retroceso, justo antes de que el mercado de la vuelta y empiece a correr en su favor.
Como bien sabes, las estadísticas dicen que el 90% de quienes invierten su dinero en la Bolsa de Valores pierden consistentemente.
Este nutrido grupo está compuesto, sobre todo, por profesionales, economistas, y dueños de grandes corporaciones.
Sólo el 10% de los inversores gana dinero consistemente en este negocio.
Las estadísticas prueban que este reducido grupo de ganadores está compuesto mayoritariamente por personas con muy poca o nula formación académica.
Destacan aquí a menudo las mujeres e individuos que ni siquiera llegaron a completar sus estudios secundarios.
¿Sorprendido?
Resulta evidente que no son la formación académica, ni el dinero, los contactos o la información privilegiada los que definen a un ganador en este negocio.
Sino ¿Por qué grandes fondos de inversión se han ido a la quiebra? “ Al colapso total “Teniendo los mejores analistas técnico y fundamental, los mejores economista, mas grandes genio de la matemática financiera y la mayor información privilegiada a su disposición.
¿Sabes que se necesita para estar entre el 10% que gana dinero consistentemente en la Bolsa de Valores?
¡Acertaste!
No dejarse dominar jamás por el Miedo y la Ambición, que son las dos emociones humanas que devastan los mercados.
Te recomiendo enfáticamente reflexionar sobre todo lo que hemos tratado en esta información. Léela una y otra vez y medita en estos conceptos todo el tiempo que sea necesario.
Si logras aprender esto que aquí te enseño te convertirás de seguro en un verdadero triunfador en los mercados financieros.
Si no lo entiendes, o no lo aplicas, te dejarás arrastrar por el estado de ánimo general, por el miedo o la ambición, y pasaras a engrosar las filas de por sí densamente pobladas de los perdedores.
Por favor, no tomes esto a la ligera: es la Clave del Éxito en la Bolsa de Valores.
Nos encontraremos mañana para reponernos de una perdida catastróficas; hay personas y instituciones que lo han perdido todo en los mercados financieros.
¿Es recomendable invertir en acciones en la Bolsa de Valores?
Para recibir cada artículos que se publican en este Blog suscríbete abajo al final dóndes dice: Follow by Email correo. Ya son miles los suscritos; solo faltas tú.
Favor déjame un comentario, será un gran agrado saber más de ti:

No hay comentarios: