Si alguno de ustedes requiere de sabiduría, pídasela a Dios, y él se la
dará, pues Dios se la da a todos en abundancia y sin hacer ningún
reproche. Santiago 1:5
En el vasto mundo de las profesiones, dos ocupaciones aparentemente dispares, el trading y la cirugía, comparten un vínculo sorprendente. A primera vista, podríamos pensar que no tienen nada en común, pero una mirada más profunda revela similitudes notables que hacen que ambas disciplinas sean igualmente delicadas y demandantes.
La Responsabilidad Absoluta
En el mundo de la cirugía, un cirujano sostiene la vida de un paciente en sus manos. La toma de decisiones precisa y la ejecución habilidosa son imperativas para asegurar un resultado exitoso. De manera similar, un trader está a cargo de salvaguardar su capital financiero y el de sus clientes. Cada movimiento en el mercado puede tener un impacto significativo en su éxito o fracaso financiero.
Habilidades y Conocimientos Profundos
Tanto los traders como los cirujanos deben invertir años en educación y entrenamiento para adquirir las habilidades necesarias para su profesión. Los cirujanos estudian la anatomía humana, los procedimientos quirúrgicos y las últimas tecnologías médicas. Los traders se sumergen en los mercados financieros, analizan datos y patrones, y aprenden estrategias de inversión. En ambos casos, el conocimiento profundo es fundamental.
Gestión de Riesgos y Preparación
Un cirujano se prepara meticulosamente antes de una cirugía importante, con planes de contingencia en caso de complicaciones. De manera similar, un trader debe gestionar cuidadosamente el riesgo. Esto implica diversificar su cartera, establecer límites de pérdidas y estar preparado para adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado.
Disciplina y Control Emocional
La disciplina es esencial tanto para los traders como para los cirujanos. Un trader debe mantener la calma incluso en momentos de volatilidad extrema en los mercados. La toma de decisiones impulsivas puede llevar a pérdidas significativas. Del mismo modo, un cirujano debe controlar sus emociones durante una operación para garantizar la precisión y la seguridad del paciente.
Compromiso con la Excelencia
La excelencia es la norma en ambas profesiones. Un cirujano se esfuerza por lograr resultados óptimos para sus pacientes, mientras que un trader busca obtener el mejor rendimiento financiero posible. Ambas ocupaciones requieren un compromiso constante con la mejora y la excelencia.
Responsabilidad y Ética
La ética desempeña un papel fundamental en ambas profesiones. Los cirujanos deben seguir estrictos estándares éticos y legales para proteger la salud de sus pacientes. Los traders también deben operar de manera ética y cumplir con regulaciones financieras para proteger los intereses de los inversionistas.
En última instancia, aunque el trading y la cirugía pueden parecer mundos aparte, comparten la necesidad de habilidad, conocimiento, disciplina, control emocional y un profundo compromiso con la excelencia y la responsabilidad. Ambas disciplinas nos recuerdan que, sin importar cuál sea nuestra profesión, la dedicación y el respeto por la delicadeza de nuestras responsabilidades son esenciales para lograr el éxito y proteger vidas, ya sea en los mercados financieros o en una sala de operaciones.
La profesión de trader es tan delicada como la cirugía. Un trader no
puede permitirse perder dinero, al igual que un cirujano no puede dejar
morir a un paciente por negligencia. Ambas disciplinas requieren
habilidad, conocimiento y una toma de decisiones precisa. En el trading,
cada movimiento cuenta, al igual que cada decisión de un cirujano en la
sala de operaciones. La gestión de riesgos y la preparación son
cruciales en ambos campos para evitar pérdidas financieras o vidas en
peligro. La disciplina y el control emocional son las herramientas del
trader, al igual que la destreza y el compromiso lo son para el
cirujano. Ambas profesiones exigen un compromiso constante con la
excelencia y la responsabilidad.
Juan 14:6Jesús le dijo: Yo soy el camino, y
la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.
"La maldición de Jehová está en la casa del impío, Pero bendecirá la morada de los justos." Proverbios 3:33
Con 14 años, y en apenas seis meses, Jonathan G. Lebed se hizo
millonario jugando a la Bolsa en Internet. El chaval se las prometía muy
felices con su dinero fresco, hasta que la Comisión del Mercado de
Valores le cazó in fragante y descubrió un fraude valorado en un cuarto
de millón de dólares.
La sorpresa
vino cuando los agentes llamaron a la puerta del hogar familiar de los
Lebed en Newark, Nueva Jersey, y descubrieron que el sagaz inversor no
era el padre, Greg, sino el hijo, Jonathan, que había estado usando su
cuenta a sus espaldas. El niño confesó entonces que llevaba desde los 12
años enganchado a la Bolsa, que siempre le gustaron los números y que
le había entrado la curiosidad viendo las noticias financieras en la
CNN. El resto lo había aprendido consultando aquí y allá en Internet.
Por primera vez, la Comisión del Mercado de Valores (SEC) se vio en la
tesitura de presentar cargos contra un menor. El asunto de dirimió sin
necesidad de llegar a los tribunales: Jonathan G. Lebed accedió a
devolver los 272.000 dólares conseguidos en 11 operaciones fraudulentas.
El niño fue autorizado, sin embargo, a conservar otro medio millón de
dólares obtenidos en otras 16 transacciones realizadas con todas las de
la ley.
Todo empezó de forma sencilla. Con 8.000 dólares en el
bolsillo y 12 años de edad, Jonathan G. Lebed comenzó a comprar acciones
de pequeñas compañías, principalmente de la industria del
entretenimiento. Horas después de haber adquirido las participaciones a
un precio bastante modesto (centavo de dólares la unidad), el chaval enviaba
cientos de correos electrónicos haciéndose pasar por asesor financiero,
siempre con nombres falsos y haciendo correr chivatazos en este estilo:
«Hay que comprar urgentemente: estas acciones van a valer 2 o 3 dólares muy
pronto».
Decenas de inversores on line picaron una y otra vez y
contribuyeron inconscientemente a sobrevalorar las acciones del
interesado, que daba incluso instrucciones para vender automáticamente
cuando la cotización llegara a un tope (en más de una ocasión, Jonathan
estaba tan tranquilo en la escuela cuando se cerró la operación).
Entrevistado por el Wall Street Journal, Jonathan G. Lebed reconocía que no jugó limpio en algunas de las operaciones y se mostró
dispuesto a devolver el dinero. El chaval, que acaba de cumplir los 15
años, se confiesa como «un apasionado de los ordenadores y de las
matemáticas».
-"Nos
fatigamos trabajando con nuestras propias manos; nos maldicen, y
bendecimos; padecemos persecución, y la soportamos." 1 Corintios 4:12
-"Con
ella bendecimos al Dios y Padre, y con ella maldecimos a los hombres,
que están hechos a la semejanza de Dios." Santiago 3:9
-"He
aquí yo pongo hoy delante de vosotros la bendición y la maldición: la
bendición, si oyereis los mandamientos de Jehová vuestro Dios, que yo os
prescribo hoy, y la maldición, si no oyereis los
mandamientos de Jehová
vuestro Dios, y os apartareis del camino que yo os ordeno hoy, para ir
en pos de dioses ajenos que no habéis conocido." Deuteronomio 11:26-28
-"A
los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, que os
he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición;
escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia" Deuteronomio
30:19
-"Después
de esto, leyó todas las palabras de la ley, las bendiciones y las
maldiciones, conforme a todo lo que está escrito en el libro de la ley."
Josue 8:34
-"Y
sucederá que como fuisteis maldición entre las naciones, oh casa de
Judá y casa de Israel, así os salvaré y seréis bendición. No temáis, mas
esfuércense vuestras manos." Zacarias 8:13
Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario InternacionalReuters
El FMI presenta previsiones de
crecimiento económico para el próximo lustro, que provocan cambios en la
lista de países más ricos del mundo de cara a 2023.
EE.UU. se mantendrá como principal economía mundial según su PIB, con China recortando distancias lentamente.
El avance de las economías india y francesa puede relegar a Reino Unido durante y después del brexit.
Una de las principales novedades en la Cumbre Anual del Fondo Monetario Internacional en Bali
(Indonesia), más allá de las advertencias lanzadas sobre la
ralentización del crecimiento global y los riesgos políticos crecientes,
es la publicación de estimaciones sobre el crecimiento económico de los
países hasta 2023.
Con cinco años de antelación, las Previsiones Económicas del Fondo pronostican el comportamiento de las principales economías mundiales y auguran cambios de posición entre los 20 países más ricos del mundo,
medidos según su PIB. Esos cambios no afectan a lo más alto de la
lista, pero sí introducen variaciones de calado, como el bache económico
que supondrá el brexit a las finanzas de Reino Unido.
Pese a que admite que las incertidumbres que provoca la guerra
comercial, el fin del programa de compra de activos del Banco Central
Europeo y el endurecimiento de la política monetaria de EE.UU.
dificultan la tarea de establecer previsiones, el FMI pronostica
que India y Francia pueden experimentar un importante despegue en los
próximos años, mientras que para España estima una ligera desaceleración.
Estos serán los 20 países más ricos del mundo en 2023, según las previsiones de PIB del FMI.
#20–Suiza: 755.000 millones de euros
#19–Arabia Saudí: 768.600 millones de euros
#18–Turquía: 828.000 millones de euros
#17-Países Bajos: 956.300 millones de euros
#16–Indonesia: 1,24 billones de euros
#15–México: 1,32 billones de euros
#14–España: 1,52 billones de euros
#13–Australia: 1,54 billones de euros
#12–Rusia: 1,56 billones de euros
#11–Corea del sur: 1,77 billones de euros
#10–Canadá: 2 billones de euros
#9–Brasil: 2,02 billones de euros
#8–Italia: 2,07 billones de euros
#7–Reino Unido: 2,8 billones de euros
#6–Francia: 2,9 billones de euros
#5–India: 3,73 billones de euros
#4–Alemania: 4,26 billones de euros
#3–Japón: 5,1 billones de euros
#2–China: 16,8 billones de euros
#1–EE.UU.: 21,2 billones de euros
Marcos 8:38 Porque
cualquiera que se avergüence de mí y de mis palabras en esta generación
adúltera y pecadora, el Hijo del Hombre también se avergonzará de él,
cuando venga en la gloria de su Padre con los santos ángeles.
George Soros es un especulador financiero e
inversionista de origen húngaro, considerado como uno de los más
exitosos del mundo. Su fama se debe a que provocó la quiebra del Banco
de Inglaterra en 1992. Soros es el vigésimo hombre más rico del mundo según Bloomberg, con una fortuna valuada en al menos 26 mil millones de dólares. George
ha jugado un papel importante en diversas crisis financieras, algunas
ocurrieron en la región asiática y una ocasión en Rusia. Trabajó bajo la
regla de nunca especular contra el Banco Central.
El comienzo de las especulaciones de alto riesgo
George Soros emigró a Inglaterra donde estudió en London School Economics
y después de graduarse, viajó a Estados Unidos donde a los 26 años
comenzó a trabajar como analista y broker en distintas empresas.
Posteriormente trabajó de forma independiente junto con Jim Rogers, y adquirieron el Quantum Funds, un famoso fondo de inversiones de aquel entonces debido a sus acertados movimientos. Soros
especulaba en la bolsa a un plazo corto y con un nivel de riesgo muy
elevado. Sus fondos de inversiones eran de altísimo riesgo y solían
apostar a la baja o caída en las cotizaciones. De esta forma los
llamados Short-Seller automáticamente tiran al mercado los títulos que no poseen, después especulan que bajen con el fin de adquirirlos a un menor precio y devolverlos.
Este
tipo de inversiones de riesgo son muy atractivas para aquellos que
poseen grandes cantidades de dinero como inversionistas privados,
institucionales, de bancos entre otros.
Su actividad con las
divisas le han dado fama negativa como especulador, a pesar de ello una
de sus filosofías es encontrar una tendencia cuya premisa sea falsa y
ahí es donde hay que apostar el dinero.
Actualmente la Soros Fund Management lleva el control de seis fondos de cobertura con un promedio de inversiones de más de 70 mil millones de dólares. George
asegura que sus especulaciones con derivados y otros productos de alto
riesgo llegarían a desatar automáticamente una reacción en los mercados
del mundo.
El filántropo
Parte de la
inmensa fortuna de Soros está destinada a varias organizaciones y
fundaciones ubicadas en todo el mundo para promover la formación en
medios, Internet, cultura y derecho.
Ha ayudado a jóvenes
estudiantes destinando donaciones a la Universidad de Ciudad del Cabo en
Sudáfrica. En su país de origen, Hungría creó una sociedad de educación
y cultura.
En
1992 hizó una donación a la ONU para apoyar a los habitantes de
Sarajevo afectados por la guerra. Un año después fundó el Instituto de
Sociedad Abierta para crear una red de fundaciones alrededor del mundo. Actividades de Soros
Actualmente George Soros se
encuentra alejado de los movimientos Wall Street, realiza donaciones a
diversas instituciones benéficas y realiza viajes constantemente por
todo el mundo. Porque no me avergüenzo del evangelio, pues es el
poder de Dios para la salvación de todo el que cree; del judío
primeramente y también del griego.17 Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe; como está escrito: MAS EL JUSTO POR LA FE VIVIRÁ.
Analistas prevén una fuerte caída de los envíos hacia
esa nación, cuya moneda acaba de sufrir el mayor derrumbe desde la
crisis de 1998. Además, tras grandes esfuerzos para atraer capitales de
ese país, se enfría la posibilidad de que se concreten desembolso en
energía e industria
"Que todos los argentinos puedan conocer a la verdadera Rusia y que todos los rusos puedan conocer la verdadera Argentina, no la que nos quieren hacer conocer algunos medios internacionales y nacionales". Así se expresaba la presidenta Cristina Kirchner allá por el mes de octubre cuando, en videoconferencia con su par Vladimir Putin, celebraba la incorporación del canal Russia Today a la Televisión Digital Abierta.
Este acuerdo en apariencia simple, sin embargo, fue una de las tantas manifestaciones de un fuerte acercamiento entre ambos países, como hacía años no se daba, en planos tan diversos como política internacional, inversiones, comercio y desarrollo energético.
Si hubo una nación con la cual la gestión de Cristina reeditó la era de las "relaciones carnales" a lo largo de 2014, esa fue sin dudas Rusia.
Durante todo el año, la agenda bilateral fue frondosa y estuvo cargada de novedades, dado que incluyó todo tipo de guiños políticos: desde visitas presidenciales, hasta giras de negocios, pasando por encuentros entre cancilleres y negociaciones secretas con YPF.
Uno de los puntapié iniciales lo dio el propio Ejecutivo a fines de marzo, cuando la Argentina se abstuvo de votar una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que consideró "no válido" el referéndum de Crimea, por el cual se apoyó la integridad territorial de Ucrania.
Así, el Gobierno de Cristina quedó alineado indirectamente a los intereses de Putin, a tal punto que el mandatario le agradeció públicamente el gesto.
Como "devolución de gentilezas", Moscú invitó al país a sumarse como invitado a la cumbre en Brasil organizada por los BRICS, el grupo de economías emergentes del que forma parte Rusia.
Luego, a fines de mayo, hubo una visita del canciller argentino, Héctor Timerman, a las tierras de Putin para organizar el viaje del mandatario a Buenos Aires.
Ya en junio, una delegación de legisladores, comandados por el oficialista Julián Domínguez, visitó Moscú con la intención de buscar apoyo en la batalla contra los holdouts. Allí fueron recibidos por autoridades rusas en medio de críticas conjuntas hacia los fondos buitres.
En julio, llegaría la "coronación" de esta alianza bilateral, con el arribo del presidente Putin al país. Durante su visita firmó convenios de cooperación en materia de comunicaciones y energía nuclear. Tras ponerle la rúbrica a uno de esos acuerdos, el mandatario afirmó que la relación con la Argentina era "estratégica" y que ambas naciones tenían "una visión común de desarrollo mundial".
Posteriormente llegarían giras de negocios, tratativas con autoridades de las principales petroleras rusas y jugosas promesas de inversiones por miles de millones de dólares para la explotación de hidrocarburos en la Argentina.
Sin embargo, en apenas un puñado de semanas, la crisis que azota a esa nación y que está llevando a su economía al borde del colapso, se está encargando de enterrar meses de negociaciones y promesas de grandes desembolsos.
El desplome del precio del petróleo, que representa el 50% del ingreso presupuestario, así como el bloqueo que vienen aplicándole países de Occidente, le implicarían pérdidas anuales por más de u$s130.000 millones, según un diagnóstico del propio gobierno de ese país.
Con este telón de fondo, sobrevinieron los derrumbes del rublo y de la bolsa, que sufrieron la mayor baja desde 1998. Así, la crisis está dinamitando el rol estratégico del país que se perfilaba como uno de los principales aliados internacionales de la administración kirchnerista.
El Gobierno veía en esa nación a un socio clave por tres razones:
• La rusa Gazprom, la mayor empresa productora de gas del mundo, había mostrado un fuerte interés en negociar un acuerdo con YPF para la explotación de yacimientos.
• El Banco Central de Rusia estaba a un paso de darle una mano al BCRA con un swap, al estilo del que la Argentina ya había negociado con China y Francia.
• Finalmente, ese país fue uno de los pocos que defendió, de manera abierta y elocuente, la cruzada del Ejecutivo en contra los holdouts.
Bajo la óptica de Jorge Vasconcelos, economista del IERAL, "esta crisis que está viviendo Rusia obliga a un replanteo de los objetivos bilaterales. A partir de ahora, habrá que pensar en metas políticas y económicas mucho más modestas y acotadas".
"El Gobierno había elegido a esa nación como uno de sus aliadas en el mundo. No es casual que el Gobierno de Cristina Kirchner esté teniendo problemas con los mismos países de occidente con los que ahora se está enfrentado Putin. El otro punto de interés crucial, sin dudas, se dio en el plano energético, donde se preveía un enorme potencial", destacó Marcelo Elizondo, ex director de la Fundación ExportAr.
Sin embargo, tras la megadevaluación que sufrió el rublo y el derrumbe del petróleo, para el experto, "las empresas rusas se quedaron sin poder de fuego. Lo más probable es que aquellos acuerdos que se estaban analizando, o se pospongan o directamente se aborten", sostuvo, para luego agregar que "en el plano comercial, es de esperar que el flujo se achique notablemente".
¿Qué se compra y qué se le vende a Rusia?
Tras la crisis de 2001, Rusia se convirtió en un destino creciente para las exportaciones nacionales. Sin embargo, luego del récord logrado en 2008, cuando se habían realizado envíos por casi u$s1.000 millones, los embarques hacia ese destino cayeron.
En 2013, las ventas hacia ese país totalizaron u$s716 millones, en tanto que, para este 2014 se prevé un muy leve crecimiento, con operaciones por no más de u$s750 millones.
Al analizar los principales productos que se despachan hacia esa plaza, se observa una muy fuerte concentración en alimentos, que dominan más del 95% de la canasta exportadora, con peras, carnes, cítricos, quesos y manteca al tope del ranking (ver cuadro).
Sin embargo, según destacó Mauricio Claverí, economista de Abeceb, "la desventaja para la Argentina es que, a medida que se intensificó el problema energético local, la balanza bilateral comenzó a ser deficitaria, dado que el 60% de las compras a ese país están explicadas por gasoil".
El siguiente gráfico muestra cómo se compone la canasta de bienes importados de Rusia, la cual está claramente concentrada en combustibles:
Así, en 2010, la diferencia entre exportaciones e importaciones le había reportado al Gobierno de Cristina un saldo récord de u$s700 millones. Sin embargo, a partir de ese año, los números pasaron a terreno negativo, hasta que, el año pasado, el intercambio con Rusia representó un déficit histórico de u$s1.000 millones (ver cuadro).
Para la Argentina, el nuevo puente tendido con Moscú representaba una oportunidad inmejorable para aspirar a un salto de las exportaciones y a un cambio de tendencia del déficit.
En agosto, como respuesta a las sanciones económicas, Rusia había prohibido por el término de un año las importaciones de alimentos provenientes de la Unión Europea y de un amplio abanico de países, entre los que se encontraban Estados Unidos, Australia, Canadá y Noruega.
Para cubrir parte de esa demanda, la ministra Débora Giorgi organizó una misión comercial y convocó a más de un centenar de empresas a viajar a Moscú.
Según informó el Ministerio de Industria, los directivos de compañías locales elaboraron un completo listado con los miles de productos con potencialidad exportadora.
Los principales alimentos en los que el Gobierno buscaba aumentar los negocios eran vinos y derivados, aceite de oliva, aceitunas, panificados, pastas, leche, quesos, manteca, carne roja, pollo, pescado, frutas frescas y secas, ente otros.
Sin embargo, bajo la óptica de Vasconcelos, "el potencial comercial de ese mercado se debilitó muchísimo. Hubo una pérdida fuerte de riqueza en ese país por la devaluación del rublo y el derrumbe en las expectativas de crecimiento del complejo energético. Por eso, es de esperar que muchos negocios se caigan o no se concreten".
La crisis, según expertos, también afectará a pequeñas y medianas empresas industriales que estaban explorando negocios con el gigante Gazprom, compañía que ahora está a un paso de despedir a más de 100.000 trabajadores por el crac que sufren sus finanzas.
Esta misma empresa, hace apenas unas semanas, había anunciado su interés en desarrollar redes de GNC en todo el territorio ruso, utilizando tecnología y equipos con sello "Made in Argentina". De hecho, el propio vicepresidente del directorio de ese holding estuvo en Buenos Aires para iniciar las negociaciones.
Sin embargo, tras el colapso de esa economía, expertos consideran difícil que un acuerdo de esta magnitud pueda ser concretado.
Según Elizondo, "bajo las actuales condiciones, con un rublo tan debilitado, lo más probable es que las exportaciones argentinas hacia ese destino bajen fuerte en 2015".
Inversiones, en compás de espera
Donde los expertos también esperan repercusiones es en el plano de las inversiones.
Antes de la visita de Putin al país, hubo fuertes rumores de que Gazprom se asociaría a Wintershall, filial de la química alemana BASF, que explota 15 proyectos en la Argentina, con una producción de 26 millones de barriles de petróleo por año.
Las negociaciones también estaban centradas en dos yacimientos offshore ya operativos, en las provincias de Neúquén y Tierra del Fuego, donde se generan 12 millones de m3 de gas diarios.
Incluso, a comienzos de octubre, el Ministerio de Industria había emitido un comunicado en el que aseguraba que "la hidrocarburífera Gazprom" había "cerrado un acuerdo de confidencialidad con YPF para la exploración y producción de gas en la Argentina, por el que se estiman inversiones de u$s1.000 millones, en principio".
Si bien esto después fue negado por la petrolera estatal, las autoridades sí reconocieron que "se mantuvieron auspiciosas reuniones con autoridades de Gazprom para analizar distintas posibilidades de colaboración y de negocios".
Sin embargo, a ojos de Vasconcelos, "la crisis que atraviesa ese país sin dudas va a impactar en el ritmo de inversiones de sus empresas en todo el mundo".
"No peligran todos los desembolsos en nuestro país para extraer gas, lo que está en riesgo es el papel de Rusia como jugador estratégico en este negocio", completó.
Para el analista, "Galuccio seguramente va a tener que hacer menos viajes a Rusia y pensar en otros socios. De hecho, ya envió un mensaje claro cuando anunció que quiere que YPF se asocie con Petrobras por Vaca Muerta, pese a los escándalos de corrupción que envuelven a la compañía brasileña".
Por la crisis económica en tierras de Putin y el derrumbe del precio del petróleo, también entraron en zona de riesgo potenciales acuerdos que había tejido el Gobierno de Cristina Kirchner con otras empresas, como Uralmash, una de las principales fabricantes rusas de maquinaria pesada para la industria petroquímica y minera.
Cabe recordar que el CEO de la firma le había comunicado a Giorgi su interés para "invertir en la Argentina y luego exportar a toda la región".
También entrarían en compás de espera las conversaciones para que Kamaz, fabricante de camiones y buses se instale en el país. El viceministro de Rusia, Andrey Dubov, había señalado a esta firma como la más interesada en "establecer una relación comercial y productiva más estrecha con la Argentina".
La gente está constantemente preguntando a los analistas en qué
invertir, y la respuesta que siempre da el reputado gurú de los mercados
Jim Rogers es siempre la misma: "No escuches a nadie. No me escuches a
mi". El camino para convertirse en un inversor de éxito invirtiendo sólo
consiste en el conocimiento propio. Todo el mundo sabe mucho de algo.
Coches, moda, lo que sea, siempre conocemos bastante de algún tema. Si
no sabes de qué tema eres experto, da un paso atrás y echa un vistazo a
tu vida diaria.
"Cuando entras en la sala de espera de un hospital, ¿qué revista lees?
Si enciendes el televisor, ¿qué tipo de programas ves? Es probable que
muy pronto averigües cuáles son tus verdaderos intereses y sobre lo que
estás realmente bien informado.
Ahora ya estás listo para convertirte en un inversor de éxito. Si estás
interesado en los coches, lea todo lo que pueda acerca de la industria
del automóvil. Entonces sabrás cuando algo está a punto de suceder que
constituya un cambio importante y positivo en el sector.
A continuación, inicia el seguimiento. Lee más acerca de lo que
encuentres. Tal vez se esté desarrollando un nuevo sistema de inyección
de combustible, que sea superior y más barato que el actual, y sabrás
que cuando entre en producción, logrará una gran cuota del mercado.
O podría ser algo como una nueva carretera. Tal vez la gente pueda
conducir a algún lugar donde nunca antes podría conducir. Tal vez se
abrirán allí nuevos hoteles o centros comerciales. La estrategia
fundamental es la siguiente: quédate con lo que sabes y amplia tu
conocimiento.
Si alguien te llama y te comenta, Oh, Dios mío, hay un gran proceso
informático nuevo que revolucionara la industria... ignórale. No sabes
nada acerca de ordenadores. En lo que eres un experto es en el sector
del automóvil.
Concéntrate en lo que sabe y cualquier cambio que se produzca, lo
conocerás mucho antes que los analistas de Wall Street, porque los
coches es tu pasión.
Aprende a pensar en los términos adecuados; esto es algo nuevo; esto es
algo diferente; esto es un cambio en la industria. Cualquier cosa nueva
o diferente conduce a consecuencias en el futuro.
Tienes que aprender a pensar en los grandes cambios. Sabrás antes que
nadie en Wall Street cuando está pasando algo interesante. También
sabrás cuándo vender, porque verás antes que nadie que el gran cambio
del que te diste cuenta hace unos años está empezando a darse la vuelta -
por ejemplo si alguien está construyendo un producto más barato o si la
competencia se ha intensificado.
Pero hay que tener cuidado. Supongamos que has tenido éxito en los
últimos años. Entonces es cuando eres más vulnerable. Piensas: Tengo que
encontrar algo más. Tengo que hacerlo de nuevo.
Esto es maravilloso.
Esto es tan fácil. Ese el gran error que comete la gente. De vez en
cuando, hay un momento en el que no hacer nada es lo más prudente", dice
Jim Rogers.
La mayoría de los inversores de éxito, de hecho, se mantiene fuera del
mercado la mayor parte del tiempo. A veces, no hacer nada y vigilar los
futuros cambios, es la mejor forma de ganar dinero.
Whatsapp829-760-7240 y 829-760-3700
En la inmobiliaria JVJ, gozamos de
una larga y exitosa trayectoria en la compra-venta e hipoteca de inmuebles, alquiler
y administración de propiedades. La confianza y la satisfacción de nuestros
clientes es nuestro mejor aval.
Cada una de ellas necesita una
atención personalizada, y es aquí donde Inmobiliaria JVJ se distingue. Contamos
con una amplia experiencia en la gestión de compra, venta y alquiler de
inmuebles de lujo: casas, Villas, pisos y apartamentos.
Por ello, ponemos a su disposición
nuestros servicios inmobiliarios profesionales: juntos encontraremos la casa
que buscan en Puerto Plata que es dóndes estamos ubicados y cualquier lugar de república
Dominicana, dóndes tenemos agente para buscarte la propiedad de acuerdo a tu
presupuesto.
En un contexto de estancamiento para
la mayoría de los países de la región, hay uno que se diferencia del resto. Si
bien no es de los más ricos, crece desde hace cinco años a una tasa de 6,1%
promedio, reduciendo la pobreza, el desempleo y la desigualdad. Las fortalezas
y las debilidades del modelo Dominicano.
Danilo Medina
No fue un buen lustro para América Latina. En los primeros
años de la década pasada concluyó el ciclo alcista de los commodities,
que había permitido una bonanza extraordinaria. La región está estancada
desde 2013, con un crecimiento promedio de apenas 0,4% del PIB al año,
según datos de la Cepal.
En este escenario sombrío, hay un país que sobresale. Entre
2014 y 2018, último año con cifras oficiales, República Dominicana creció a una
tasa media de 6,5% anual, más que cualquier otro país latinoamericano. El
que más se le acercó es Panamá, con una expansión de 5 por ciento.
Según las proyecciones del FMI, en 2019 volvió a liderar el
crecimiento regional con un 5%, por encima del 4,3% panameño. Si se tomara
este dato como referencia, el promedio del último quinquenio bajaría a 6,1%,
pero seguiría siendo cómodamente el más alto.
“La economía dominicana creció casi 20 veces más que la media de la región
durante el cuatrienio 2016—2019. Esta diferencia tan abismal tiene su
origen, parcialmente, en que sus ciclos económicos, con frecuencia, no
coinciden con los de importantes países de Sudamérica. El boom de las
materias primas, incluido el petróleo, prácticamente terminó hace un lustro.
Mientras que para América del Sur esto ha tenido efectos recesivos, para
República Dominicana ha sido un factor positivo. El Caribe y Centroamérica se
benefician de los menores precios de la energía, de los alimentos y de otros
productos básicos”, explicó el economista Pedro Silverio Álvarez, profesor de
la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
Este pequeño país caribeño, de 10,7 millones de habitantes,
que comparte la isla La Española con Haití —la nación más pobre del
continente—, está muy lejos de ser rico. El PIB per cápita dominicano a precios
constantes es de 7.501 dólares, la mitad del chileno, que es el más elevado de
la región. De hecho, es un país con altos índices de emigración, por la gran
cantidad de personas que durante muchos años se fueron para buscar mejores
oportunidades laborales en otras partes del mundo.
Pero lo notable es el progreso que viene experimentando en este tiempo, que le
ha permitido acercarse a naciones que antes estaban muy lejos. El PIB por
habitante de República Dominicana creció 29,1% en los últimos cinco años.
Nuevamente, el que más se le acercó fue Panamá, con 17,7 por ciento.
Cuando se mira el Índice de Desarrollo Humano, que elabora el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, se aprecia que está en la
media latinoamericana, con muchos países por encima. Pero en los últimos
cinco años subió 4,6%, de 0,712 a 0,745. Solo por debajo de Guatemala, que
avanzó 5,7% (de 0,616 a 0,651).
“Durante los últimos 25 años, la economía dominicana ha crecido a un
promedio anual de 5,8 por ciento. Solo entre 2001 y 2004 en el gobierno de Hipólito
mejía el PIB se comportó por debajo o muy cerca del crecimiento vegetativo de
la población, que es de 1,23 por ciento. Este fenómeno se debe fundamentalmente
a la dotación de recursos naturales que se encontraban ociosos, con ventajas
comparativas, como las playas con fuerte vocación de desarrollo de polos
turísticos y el oro. Además de la mano de obra nacional y extranjera,
proveniente de Haití, relativamente barata”, dijo Haivanjoe NG Cortiñas,
economista de larga trayectoria como funcionario público y miembro del partido
La Fuerza del Pueblo (FP), del ex presidente Leonel Fernández.
Lo más relevante del caso dominicano es que el crecimiento
económico estuvo acompañado de una reducción de la pobreza y de la desigualdad.
Entre 2013 y 2018, la proporción de pobres en el país se contrajo 42,3%, de 38%
a 22% de la población. Únicamente Uruguay la redujo más (49,1 por ciento).
Al mismo tiempo, la distancia entre los ingresos del 10% más
rico y del 10% más pobre se achicó 22,2 por ciento. De una relación de 21,4 a 1
pasó a una de 16,9 a 1. Solo Uruguay y El Salvador son menos desiguales entre
los países con los que la Cepal cuenta con datos actualizados a 2018.
Claves del crecimiento dominicano
“Un conjunto de razones explican los resultados del desempeño
macroeconómico con estabilidad —dijo Cortiñas—. Por ejemplo, el manejo de una
política cambiaria enmarcada dentro del libre mercado, asistida por la
autoridad monetaria cuando se producen distorsiones fuera de la dinámica de la
oferta y demanda de divisas. También un manejo fiscal y monetario que ha
contribuido notablemente a registrar tasas de inflación con tendencia hacia la
baja, que se movieron de un 8,9% a un 1,2% en los últimos 15 años,
reforzado con la adopción de la meta de inflación en 2012, que ha permitido
anclarla por debajo del punto medio de 4 por ciento”.
Como muchos países latinoamericanos que gozaron de ciertos
momentos de prosperidad, el desarrollo de República Dominicana se apoya en la
articulación de dos variables: una geografía privilegiada y estabilidad
—política y económica—.
La geografía le permite tener muchas de las playas más bellas
del continente, a solo mil kilómetros de Estados Unidos. Gracias a esa
combinación se convirtió en el mayor polo turístico de la región del Caribe,
con Punta Cana y sus resorts como mayor atracción. El turismo es la
industria más próspera del país y su mayor fuente de divisas.
“Es uno de los sectores más dinámicos y genera un efecto multiplicador en la
producción nacional. En 2018 generó ingresos por 7.560 millones de dólares,
equivalentes al 8,8% del PIB, con más de 80.000 habitaciones hoteleras y la
llegada de 6,6 millones de turistas, cifra que al sumar a quienes vienen en
cruceros se eleva a 7,8 millones. El sector produce unos 330.000 empleos
directos e indirectos. También las zonas francas generaron gran cantidad de divisas.
En 2018 fueron 6.230 millones de dólares y aportaron más de 170.000 empleos
directos. Por remesas familiares el país recibió 6.494 millones y por inversión
extranjera directa, 2.535 millones”, dijo Reyes Andrés Peralta, miembro del
Consejo Dominicano de Economistas y gerente de estudios financieros del Banco
de Reservas de la República Dominicana.
La otra ventaja que le dio el territorio es la existencia
de importantes yacimientos mineros. Hay alrededor de 120 proyectos,
distribuidos en 23 de las 32 provincias que componen el país. En estas minas se
extrae plata, cobre, níquel y, principalmente, oro, que es uno de los
principales materiales de exportación.
La tercera gran “industria” dominicana es la de las remesas,
consecuencia de la gran cantidad de personas que viven en el exterior y envían
dinero para ayudar a sus familias. En Estados Unidos, donde está la comunidad
más grande, son más de 2 millones, que equivalen al 20% de la población.
“Entre 2014 y 2018 los ingresos por remesas crecieron en
casi 450 millones de dólares por año. Más de tres cuartas partes provienen de
dominicanos y dominicanas residentes en Estados Unidos, por lo que la
recuperación económica y la reducción de la desocupación en ese país tienen
repercusiones positivas. El peso de las remesas en la economía dominicana es
enorme. Equivalen a más de la mitad de las exportaciones, a casi un tercio de
las importaciones, a 10% del consumo final y a más de 7% del PIB”, sostuvo el
economista Pavel Isa-Contreras, profesor del Instituto Tecnológico de Santo
Domingo.
En el plano político, República Dominicana logró convertirse en un país
bastante estable, con muchos menos conflictos que la mayoría de sus vecinos. Desde
2012 gobierna Danilo Medina, un economista que impulsó algunas reformas
importantes, que contribuyeron con el crecimiento de los últimos años.
Medina forma parte del Partido de la Liberación Dominicana
(PLD), que está en el poder desde 2004, cuando Leonel Fernández se impuso al
entonces presidente Hipólito Mejía, del Partido Revolucionario Dominicano
(PRD). Más allá de los nombres y los discursos de trinchera, ambas fuerzas
políticas han coincidido en mantener un modelo de mercado, que da amplias
garantías al sector privado y que tiene a la inversión externa como una de
sus prioridades.
La mayor diferencia entre los gobiernos del PRD y del PLD es
que algunas políticas sociales implementadas por los últimos permitieron una
baja más pronunciada de la pobreza. Estas medidas fueron importantes para
afianzar la legitimidad y la sustentabilidad del sistema.
Las exportaciones de
oro son otra fuente de divisas para el país
“En las fortalezas del país pueden citarse la estabilidad
macroeconómica, la posición geográfica con respecto al mercado norteamericano, un
sistema financiero capitalizado y rentable, la diversificación productiva y una
importante infraestructura de comunicaciones”, enumeró Peralta. “Se ejecutó
un amplio proceso de reformas para el incentivo y promoción de la inversión
extranjera directa, como la liberalización del régimen de inversión y la
concesión del trato nacional a los inversionistas extranjeros. Además, se
sancionaron la Ley de Fomento de Zonas Francas, la Ley sobre el Mercado de
Valores, la Ley sobre Propiedad Intelectual y la Ley sobre Fomento al
Desarrollo Turístico”.
Otro punto a favor de la República Dominicana es que es uno
de los países más seguros de Centroamérica y el Caribe, una de las regiones más
peligrosas del planeta. Tiene una tasa de homicidios de 10,4 cada 100.000
habitantes, que no es baja, pero está muy lejos de las crisis que atraviesan Venezuela
(81,4) El Salvador (51), Honduras (40) Guatemala (22,4). Ciertas condiciones básicas
de seguridad son indispensables para que haya un mínimo desarrollo económico.
Un modelo con debilidades
Por más que República Dominicana está progresando desde hace
algunos años, es evidente que aún es una nación con muchos problemas. La mayor
debilidad es compartida por casi todos los países de la región, incluso los más
ricos: el crecimiento económico no se basa en la elaboración de productos o
la prestación de servicios de alto valor agregado, que es la única garantía
para un desarrollo sostenible en el tiempo.
El turismo es una fuente de ingresos mucho menos estable. Un
desastre natural o la aparición de otros polos de atracción pueden hacer que
disminuya el número de visitantes, afectando seriamente la economía nacional.
De hecho, entre 2018 y 2019 se desató una crisis por una campaña sucia
posiblemente de otros competidores, de una supuesta sucesión de muertes de
turistas estadounidenses por extrañas complicaciones de salud. Eso llevó al
gobierno a crear el Comité Nacional de Seguridad Turística, para prevenir
nuevos decesos.
Algo similar ocurre con la minería. Los precios
internacionales son muy volátiles y pueden tener un impacto decisivo en los
ingresos nacionales. A esto se suman los riesgos por la contaminación
ambiental asociada a un modelo de explotación que genera mucha controversia en
el país.
“Esta dinámica de crecimiento tiene una debilidad fundamental:
no ha estado acompañada ni ha sido el resultado de transformaciones
productivas y de cambios tecnológicos que hayan incrementado la productividad y
la competitividad del aparato productivo. Este no se ha transformado y es
incapaz de competir en los mercados internacionales. Eso significa que el
crecimiento no ha tenido bases sólidas ni propias de largo plazo. Ha resultado
de la conjunción de algunos factores externos favorables, como el precio del
petróleo y del oro, del flujo de remesas y de la facilidad con la que el
gobierno pudo financiar su déficit con crédito externo a bajos tipos de
interés, para sostener el gasto público y la demanda agregada. Esos factores
pueden desaparecer en cualquier momento, y con ello terminaría la bonanza”,
dijo Isa-Contreras.
Las cuentas públicas no están del todo saneadas. El déficit
fiscal está en aumento desde hace tiempo, y en gran medida se está compensando
con un endeudamiento externo difícil de mantener. Entre los economistas hay
consenso en que un ajuste del gasto será indispensable en el futuro inmediato
para evitar una crisis.
Danilo Medina al
asumir su segundo mandato en 2016
“Las debilidades principales —dijo Peralta— incluyen una baja
fiscalidad, un nivel de endeudamiento que ronda el 50% del PIB, el problema
eléctrico, con pérdidas de un 28% de la energía generada por redes defectuosas y
problemas con el cobro, la necesidad de aumentar la calidad de la educación
para incrementar la productividad, lograr una forma ingeniosa para tratar el
tema de la migración haitiana y fortalecer la institucionalidad. Para
garantizar la sostenibilidad del crecimiento y de la reducción de la pobreza,
República Dominicana debe realizar una reforma fiscal integral para aumentar
los ingresos del Estado, reducir el déficit y el nivel de endeudamiento, y
aumentar la inversión pública desde el 2% del PIB actual a 5%, con el objetivo
de potenciar el desarrollo futuro”.
Estas señales de alarma revelan un problema más profundo, de
índole política. El aumento desmedido del gasto público está en línea
directa con la cercanía de las próximas elecciones presidenciales, que se
realizarán el 17 de mayo. El PLD, que presenta como candidato al empresario
Gonzalo Castillo, quiere hacer lo posible por permanecer en el poder, pero la
tiene más difícil que hace cuatro años. Leonel Fernández se peleó con Medina y
fundó su propio partido tras perder las primarias de octubre pasado, en las que
denunció fraude para no aceptar
los resultados.
El enfrentamiento entre los líderes, que estuvo acompañado de
acusaciones de corrupción cruzadas, generó una incertidumbre política que
también podría tener consecuencias económicas negativas. Muchos actores
relevantes del mundo empresarial están optando por posponer inversiones, a
la espera del resultado de los comicios. Una prueba de que la fragilidad
institucional del país es más seria de lo que parece, y podría perderse de Gonzalo
Castillo no ganar las elecciones del 17 de mayo.
“República Dominicana se encuentra con retos significativos
tanto a corto como, sobre todo, a largo plazo. Estos incluyen una
desaceleración de la economía estadounidense de la que tanto depende el país y
un aumento de la inestabilidad política como resultado de la salida del ex
presidente Fernández del PLD. En el largo plazo, la economía dominicana
tiene dificultades para mejorar su capital humano, porque el nivel educativo es
bajo a pesar de un aumento significativo del gasto, y para desarrollar
nuevos sectores económicos”, como el tecnológico.